En el trimestre concluido en noviembre, el índice de desempleo registrado en Brasil se ubicó en un 11,2 % lo que significa su nivel más bajo en el año que recién culminó. Sin embargo el desempleo todavía afecta a 11,9 millones de personas según informaron fuentes gubernamentales la última semana de 2019.
En el período de tres meses que culminó en noviembre del año pasado, la cantidad de brasileños en paro bajó 0,7 puntos porcentuales frente al trimestre concluido en agosto de ese mismo año, y 0,4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año 2018 según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La caída en la tasa de desempleo entre septiembre y noviembre de 2019 fue impulsada sobre todo por la apertura de plazas de trabajo temporales en el comercio debido a las fiestas de fin de año indicó el IBGE.
Con un crecimiento del 0,8 % la población ocupada llegó a 94,4 millones de personas en noviembre con respecto a agosto, pero sólo 33,4 millones eran trabajadores formales que cuentan con todos los derechos laborales previstos en la ley.
Durante la recesión sufrida entre 2015 y 2016, cuando la economía brasileña se desplomó un 7 %, ni las compras navideñas fueron capaces de impulsar la generación de puestos temporales esperados para esta época del año, indicó el estudio.
No obstante a partir de 2017 el comercio acompañó la tímida recuperación de la mayor economía de Suramérica y en 2019 consolidó un “movimiento positivo” en noviembre gracias a algunas fechas puntuales, como el Viernes Negro y la anticipación de las compras de fin de año de acuerdo al IBGE.
Te puede interesar:En Brasil el desempleo se incrementó al 12,4 % en el último trimestre
De los 785 mil puestos de trabajo creados entre septiembre y noviembre, 338 mil fueron generados en el sector del comercio, lo que representa un alza del 1,8 % frente a los tres meses concluidos en agosto.
Sin embargo, a pesar de la mejora registrada en los indicadores de empleo formal, el Instituto alertó que la informalidad igualmente registró récords en el país carioca.
Entre septiembre y noviembre el número de brasileños que trabajan por cuenta propia se incrementó un 1,2 % frente a agosto, con lo cual la población ocupada informal totalizó 38,8 millones de personas.
“Durante todo el año hubo crecimiento en las categorías relacionadas con la informalidad”, como el trabajo por cuenta propia y empleados sin los derechos laborales garantizados, señaló Adriana Beringuy, analista del IBGE citada en el informe.
Los resultados reflejan la lenta pero gradual recuperación de la economía brasileña que tras la recesión vivida entre 2015 y 2016, comenzó a ensayar una recuperación en 2017 cuando creció un ligero 1,1 %, porcentaje que se mantuvo en 2018.
Para 2019, tanto el Gobierno como el mercado esperan un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en torno al 1 %, aunque son más optimistas de cara al año 2020 para el que esperan una expansión cercana al 2 %.
Desde que asumió el poder el presidente Jair Bolsonaro consideró que para lograr el crecimiento del país era necesaria una reforma de las jubilaciones, un plan de privatizaciones y “simplificación” tributaria.