El descenso en la esperanza de vida de los norteamericanos olvidó a preocupar, luego de que la curva sigue cayendo en picada y de que un nuevo informe revelara que la situación viene empeorando desde hace décadas.
El estudio, publicado en la revista American Journal of Public Health, reveló que más de 50 países han superado a Estados Unidos en esperanza de vida desde 1950.
El autor del estudio, Steven Woolf, director emérito del Centro sobre Sociedad y Salud de la Virginia Commonwealth University de Richmond, detalló que ese año EEUU ocupaba el puesto 12 entre los países más poblados, con más de medio millón de habitantes, en cuanto a esperanza de vida. Había una diferencia de 3,5 años con Noruega, que tenía la mayor esperanza de vida en aquella época.
Desde entonces, Woolf advirtió sobre la desventaja que refleja EEUU en cuanto a esperanza de vida, puesto que ha empeorado constantemente:
- En 49 de los 70 años estudiados, el aumento anual fue inferior al de otros países poblados.
- La tasa de crecimiento empezó a descender en 1955 y, para 1968, EEUU se ubicaba en el puesto 29.
“La magnitud del problema es mayor de lo que pensábamos, es más antiguo de lo que pensábamos, y el número de países que superan a Estados Unidos es mucho mayor de lo que pensábamos”, señaló Woolf.
Una brecha
En 2019, la brecha de esperanza de vida entre EEUU y la nación con mejores resultados había aumentado a más de seis años, lo que situaba a Estados Unidos en el puesto 40 entre los países más poblados.
La pandemia amplió más esa brecha. En 2020, EEUU ocupaba el puesto 46 y se encontraba a 7,8 años de distancia del país con mejores resultados. La esperanza de vida era de 77,4 años, frente a los 85,2 años de Hong Kong.
El auto del estudio precisó que “el declive comenzó mucho antes de lo que muchos investigadores habían pensado. Cuando nos preguntan cuándo empezó este problema, citamos la década de 1980, porque no nos habíamos remontado lo suficiente en los datos históricos para darnos cuenta de que efectivamente había comenzado antes”.
Lee también:¿Cómo conseguir aire acondicionado gratis este verano?
Los investigadores también advirtieron que desde los años 50, la esperanza de vida ha crecido a un ritmo diferente en todo el país: Los estados del noreste y el oeste experimentaron un aumento más rápido, mientras que los estados del centro-sur y el medio oeste experimentaron uno más lento.
Aumento de la mortalidad
Wolf ya había informado del alarmante aumento de muertes entre los jóvenes. Según su investigación, entre 2019 y 2020, la tasa de mortalidad general de 1 a 19 años incrementó un 10,7%, y un 8,3% adicional en 2022.
“Se trata del mayor aumento durante dos años consecutivos en el medio siglo que el gobierno lleva haciendo un seguimiento público de estas cifras”.
Wolff destacó que Estados Unidos es el único país del grupo de naciones desarrolladas en el que las armas de fuego son la primera causa de muerte entre los jóvenes.
Los suicidios entre los estadounidenses de 10 a 19 años empezaron a aumentar en 2007, mientras que las tasas de homicidios en ese grupo de edad empezaron a subir en 2013.