Para Latinoamérica entera el deporte tiene una gran importancia. Aquí yacen las esperanzas y la alegría de muchos. Es una actividad recreativa, pero el deporte también se ha erigido como un pilar fundamental de la cohesión social y el desarrollo comunitario, una fuerza transformadora que trasciende las canchas y los estadios para impactar directamente la vida de sus ciudadanos. La pasión se entrelaza con la disciplina, los sueños individuales se convierten en celebraciones colectivas y, la perseverancia moldea a figuras que inspiran a generaciones.
Desde los legendarios ciclistas que conquistan los picos andinos hasta los futbolistas que deslumbran en las ligas europeas, pasando por atletas que rompen récords mundiales, Colombia ha demostrado una y otra vez que su espíritu competitivo y su dedicación al esfuerzo está en las venas.
A través del deporte se forjan valores como el respeto, la resiliencia y el trabajo en equipo, y donde la admiración por estas figuras ejemplares se convierte en un motor para el progreso social.
Puedes leer: Testimonios de una gran nación: Colombia se erige como una fuente de talento
Mariana Pajón
Mariana Pajón Londoño es una de las deportistas más destacadas en la historia de su país y una leyenda del BMX. La pasión por el ciclismo de esta oriunda de Medellín, nació a muy temprana edad, influenciada por su familia de deportistas, y a los 9 años ya era campeona mundial en su categoría. Mariana es la primera mujer latinoamericana en conseguir dos oros olímpicos en un deporte individual, obtenidas en Londres 2012 y Río 2016.
En Tokio 2020 (celebrados en 2021), sumó una medalla de plata, consolidándose con tres preseas olímpicas. Además, posee múltiples títulos en Campeonatos Mundiales de BMX en diversas categorías, así como medallas de oro en Juegos Panamericanos, Sudamericanos y Bolivarianos.
James Rodríguez
Uno de los futbolistas colombianos más influyentes y reconocidos a nivel mundial es James David Rodríguez Rubio, quien nació en Cúcuta. Desde sus inicios en el Envigado F.C., su talento lo llevó rápidamente a Argentina con Banfield, donde se convirtió en el extranjero más joven en ser campeón. Su salto a Europa comenzó en el FC Porto, donde cosechó múltiples títulos, incluyendo la UEFA Europa League.
Su actuación estelar en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, donde fue el máximo goleador con seis tantos y autor del “Mejor Gol del Torneo”, lo catapultó al Real Madrid. Con el gigante español, James ganó dos Ligas de Campeones de la UEFA y dos Ligas españolas, entre otros trofeos.
En la Copa América 2024 ganó el premio al mejor jugador del campeonato. También superó el récord de Lionel Messi como máximo asistidor en una sola edición.
Radamel Falcao
El 10 de febrero de 1986 en Santa Marta, nació Radamel Falcao García Zárate, uno de los delanteros más emblemáticos en la historia del fútbol colombiano y un referente mundial en su posición. Conocido como “El Tigre”, su carrera despegó en River Plate antes de dar el salto a Europa, donde brilló con el FC Porto y el Atlético de Madrid, ganando dos veces la UEFA Europa League y siendo máximo goleador en ambas ocasiones.
En julio de 2011 fue considerado el quinto mejor futbolista en Europa (solo por detrás de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Xavi Hernández y Andrés Iniesta).
Su paso por clubes como el Mónaco, Manchester United y Chelsea consolidó su estatus como un atacante letal, a pesar de las lesiones que han marcado algunas etapas de su carrera. Falcao es el máximo goleador histórico de la Selección Colombia, a la que representó en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
Jaime Echenique
Es el pívot de baloncesto que ha dejado una huella histórica en el deporte colombiano. Jaime Jesús Echenique Salinas, de Barranquilla, destacó en el baloncesto universitario en Estados Unidos con Trinity Valley CC y Wichita State, Echenique se convirtió en el primer jugador nacido en Colombia en debutar en la NBA. Este hito lo logró el 30 de diciembre de 2021, al jugar para los Washington Wizards en un contrato de 10 días, marcando un antes y un después para el baloncesto de su país.
Después de su paso por la NBA, Echenique ha continuado su carrera profesional en ligas europeas. Ha jugado en equipos como el Acunsa GBC en España, BC Rytas en Lituania y Promitheas Patras en Grecia. Actualmente, milita en el Petkim Spor de la BSL turca.
Giovanny Urshela
Desde Cartagena de Indias, Giovanny Urshela se ha destacado como un beisbolista profesional desempeñándose en tercera base. Su carrera en las Grandes Ligas (MLB) comenzó tras ser firmado por los Indios de Cleveland como agente libre internacional en julio de 2008, equipo con el que hizo su debut.
A lo largo de su trayectoria, ha jugado para varias organizaciones, incluyendo los Azulejos de Toronto, los Yankees de Nueva York, los Mellizos de Minnesota y los Angelinos de Los Ángeles. Fue con los Yankees donde tuvo un período de gran éxito, consolidándose como un tercera base defensivo de élite y un bateador oportuno.
En 2024, Urshela comenzó la temporada con los Detroit Tigers y posteriormente se unió a los Atlanta Braves. Se confirmó que a partir de 2025, Urshela jugará con los Athletics de Oakland, sumando su octava franquicia en las Grandes Ligas.