Con el propósito de fortalecer los lazos con el tejido empresarial de Florida, que es el estado de Estados Unidos que más ha invertido en Perú en los últimos veinte años, una delegación peruana realizó una visita oficial a Miami según se informó en un comunicado suscritos por autoridades del país andino.
La delegación peruana estuvo encabezada por los viceministros de Comercio Exterior y de Economía de ese país, Teresa Mera y Juan Pichihua, respectivamente, quienes sostuvieron durante su visita un total de once “reuniones bilaterales” con representantes de instituciones financieras y exportadoras, así como con inversionistas.
El “Roadshow de Inversiones Miami 2023”, que se desarrolló en días pasados, incluyó también un seminario en el que participaron 76 empresas que son potenciales inversionistas y “agentes clave del ecosistema local”, a quienes se les expusieron las oportunidades de inversión que el Perú brinda en tres importantes sectores como son el turismo, alta tecnología y manufacturas diversas.
Se realizaron 11 reuniones bilaterales con potenciales inversionistas y representantes de las instituciones financieras de #Miami 🤝, y un seminario con el que se dio a conocer las ventajas y beneficios de invertir en #Perú 💪. pic.twitter.com/VBgSVUk5Uz
— PROMPERÚ (@Promperu) December 13, 2023
“Hemos dado a conocer las fortalezas macroeconómicas, el buen clima de negocios y las ventajas comparativas y competitivas que ofrece el Perú”, refirió la viceministra Teresa Mera en declaraciones recogidas en el comunicado, en el que califica a la comunidad empresarial de Florida de “aliada estratégica”.
Paralelamente, la viceministra Mera encabezó varios encuentros privados con representantes del Puerto de Miami, de Port Everglades y de la Cámara de Comercio de Latinoamérica, entre otros entes.
La visita a la ciudad de Miami, que fue coordinada por la gubernamental Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), se debe a la alta concentración en esta urbe del sur de Florida de “potenciales inversionistas de Estados Unidos con foco u operaciones en América Latina”, además del reciente crecimiento económico de este estado del sur estadounidense.
Dos décadas de inversión
De acuerdo a un reciente estudio del Financial Times, Florida es el estado de Estados Unidos que más ha invertido en Perú en las últimas dos décadas, un periodo en el que contabilizó 2.977 millones de dólares, es decir el 24% de todas las inversiones extranjeras directas provenientes desde la nación norteamericana.
En el referido periodo, Perú atrajo 12.318 millones de dólares de inversiones extranjeras desde Estados Unidos, correspondientes a 224 proyectos que generaron 32.614 empleos directos.
El año en el que se registró la mayor cifra de inversiones de empresas estadounidenses en Perú fue 2008 con 3.357 millones de dólares, mientras que en 2022 las inversiones alcanzaron los 231,6 millones de dólares.
Te puede interesar:Fundan en Florida la Federación de Cámaras de Comercio Binacionales
La minería/metales (34%), logística (14%), comunicaciones (10%), químicos (10%) y energía (10%) son los cinco principales sectores que concentran las inversiones extranjeras de Estados Unidos en Perú, de acuerdo al medio especializado.
En noviembre pasado la presidenta de Perú, Dina Boluarte, viajó a Washington y se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos quienes expresaron su interés por invertir en el país andino.
La presidenta expuso en ese momento que Perú viene implementando una estrategia de impulso a la inversión privada para que el país siga siendo un destino atractivo para las inversiones mineras, debido a sus altas reservas y bajos costos de producción.