La política de proteccionismo implementada por el presidente Trump para el comercio nacional, de cara a los datos del Departamento de Comercio, poca mella han hecho, debido a que el déficit que el segmento registra para 2018 es el más alto en 10 años.
El saldo negativo en la balanza ha sido noticia en los Estados Unidos, una nación que está rodeada por la retórica partidista que asegura que “nunca antes se habían hecho las cosas mejor en materia económica”.
Tanto es la influencia en la percepción de fortaleza, que recientemente el presidente Trump pidió por “un dólar que fuese menos fuerte”, para que la nación pudiera acceder a relaciones comerciales con otras que están en desventaja.
En líneas generales el déficit comercial en Estados Unidos en 2018 ascendió a 621 mil millones de dólares, el más alto en diez años, pese a la política de proteccionismo comercial del presidente Donald Trump.
En diciembre, el saldo negativo de la balanza comercial creció a 59 mil 800 millones, impulsado por el auge de las importaciones y la caída de las exportaciones.
El déficit comercial de 2018 es el mayor registrado por EE.UU. desde 2008, cuando se ubicó en 708 mil millones de dólares.
Respecto a China, con quien Trump libra una agresiva batalla comercial, el saldo negativo registró un nuevo récord al subir a 419 mil millones de dólares el pasado año, casi un 12 % más que en el año anterior.
También los déficit comerciales con México, que creció a 81 mil 500 millones de dólares; y la Unión Europea, a 169 mil 300 millones, registraron máximos históricos.
Estas cifras contrastan con una de las principales promesas electoral de Trump.
El mandatario ha defendido su agenda de “Estados Unidos primero”, con la que ha prometido revitalizar la creación de empleos internamente en el país y reducir el déficit comercial que, a su juicio, responde a las injustas políticas comerciales de sus socios.