En busca de mejores salarios, beneficios, y condiciones laborales más justas, el District Council 33 (DC-33) de la American Federation of State, County and Municipal Employees (AFSCME) se declaró en huelga a la medianoche del lunes. La decisión llegó tras semanas de negociaciones con la administración de la ciudad, sin acuerdos sobre temas clave para los más de 9.000 empleados que representa el sindicato.
El DC33 es el sindicato más grande que representa a los trabajadores municipales en Philadelphia. Sus miembros prestan servicios esenciales en áreas como la recolección de basura, el mantenimiento de calles, la reparación de infraestructura, el despacho de emergencias, la operación y mantenimiento de aeropuertos, y los servicios de salud pública.
En su propuesta inicial, el DC-33 solicitó aumentos salariales anuales del 8%, además de incrementos adicionales por el costo de vida y bonificaciones para empleados que trabajaron durante la pandemia.
El DC33 también exige mejoras en áreas como seguridad laboral, licencia por enfermedad, pensiones, horarios flexibles, reconocimiento por antigüedad, compensación por credenciales profesionales, controles de seguridad, pago de horas extra, y beneficios específicos para trabajadores del aeropuerto como vales de comida.
Según el sindicato, estas demandas buscan no solo una mejora económica sino también una reivindicación del trabajo esencial que los empleados realizan. “Estas propuestas reflejan la intención del sindicato de que nuestro Convenio Colectivo reivindique la expectativa de todos los trabajadores de la ciudad de que tienen derecho al respeto que merecen quienes fielmente prestan valiosos servicios a los ciudadanos de Philadelphia, independientemente del clima, la pandemia, las amenazas a su salud y seguridad, y otras condiciones adversas que enfrentan a diario”, señala el DC33 en la propuesta inicial.
Greg Boulware, líder del DC-33, afirmó en declaraciones a WHY que la oferta actual de la ciudad no garantiza una vida digna para los trabajadores. “Tenemos gente que trabaja reparando las tuberías principales y no puede pagar la factura del agua. Tenemos gente que repara las pistas del aeropuerto y no puede pagar un pasaje de avión. No queremos ser ricos. Solo queremos comodidad en la ciudad que servimos a diario”, expresó.
Lee también:Philadelphia compartió actualizaciones sobre el paro laboral y la respuesta de la ciudad
Esta huelga es la primera acción laboral de gran magnitud del DC33 en casi 40 años. La última paralización significativa, en 1986, duró 20 días y dejó toneladas de basura acumuladas en las calles de la ciudad.
El District Council 33 se retiró de la mesa de negociaciones con representantes de la ciudad la noche del lunes 30 de junio y se declaró oficialmente en huelga a la medianoche. La ciudad ha expresado su intención de reanudar las conversaciones de manera inmediata.