Cuando algún objeto se rompe, la opción más fácil es desecharlo a la basura. Esta visión es la que intenta cambiar Philly Fixers Guille, una organización que enseña cómo reparar en lugar de reemplazar.
El cofundador, Ben Davis, aseguró que tienen cómo objetivos reducir el desperdicio y concientizar a las personas de no tirar objetos para sustituirlo por uno nuevo cuando deja de funcionar.
“Nuestra esperanza es que la gente por lo menos intente arreglar las cosas, tal vez lo lleven a un taller local o a una ferretería. El punto es insistir, aunque a veces puede ser complicado o francamente imposible debido a la forma en que se fabrican”.
Davis admitió que a veces las piezas no son reemplazables debido a la forma en que se están construyen o diseñando los objetos.
“Este es un problema mayor, debido a la forma en que se fabrican los dispositivos y electrodomésticos modernos, y es que muchas cosas están diseñadas para fallar”.
https://www.instagram.com/p/ChIzyuUNLcr/?igshid=YWJhMjlhZTc=
La organización se asoció con NextFab, una red de espacios de creación en toda Filadelfia, para organizar Mini Repair Fairs.
El segundo jueves de cada mes, más de 170 voluntarios se instala en 1800 North American St. en el norte de Filadelfia, y los invitados llegan con todo tipo de artículos, desde electrónica y ropa hasta reliquias familiares.
Los asistentes pueden llevar cualquier artículo que esté roto, dañado o desmontado a las ferias de reparaciones.
La organización se fundó en 2014 como parte de un esfuerzo de vecindario más sostenible, en Fishtown. Davis se inspiró después de leer un artículo sobre las organizaciones de reparación, que existen en todo el mundo, desde Washington D.C. hasta la India.
Lee también:¿Qué son los Centros de Recursos Nocturnos Comunitarios?
Después de tomarse un descanso durante los últimos dos años, debido a la pandemia de COVID-19, el colectivo comenzó a organizar eventos de nuevo en septiembre del año pasado.
¿Qué se puede reparar?
La organización ofrece orientación y conocimientos de reparación de forma gratuita, pero no arreglan los artículos ellos mismos. Es una colaboración entre voluntarios e invitados.
A pesar de los desafíos que se puedan presentar, los voluntarios hacen un gran esfuerzo por intentan encontrar una solución.
Leigh Hilford conoció la feria de reparación cuando se mudó a Filadelfia desde Texas, hace seis meses. Se trajo una reliquia familiar especial: la antigua máquina de coser Singer de su abuela.
Su objetivo era aprender a usarla, pero en algún momento del viaje, la base de madera de la máquina de coser se rompió.
Intentó arreglarlo ella misma con pegamento fuerte, pero eso no funcionó, incluso lo empeoró.
“He aprendido de todo, sobre los tipos de herramientas y la forma en que abordarías un proyecto como este”.
John Everett, un voluntario regular de la feria de reparaciones, ayudó a Hilford a reparar su máquina de coser.
“He estado arreglando cosas toda mi vida, y es divertido. Me gusta hacer que las cosas sean utilizables de nuevo”.
Los voluntarios están en el centro de las operaciones del gremio. Donan su tiempo y comparten su experiencia, y a veces hasta sus herramientas también.
La feria está abierta a todo público que tenga un artículo que necesite ser reparado. Los horarias son limitados y se requiere registro a través de la página web. El próximo evento está programado para el jueves 8 de febrero.