Ecuador escogió a Daniel Noboa Azín como su nuevo presidente en las elecciones adelantadas de este domingo 15 de octubre. Con el 93% de actas escrutadas, el empresario obtuvo el 52,1 % de votos, frente al 47,8% de la correísta Luisa González. Pero, ¿quién es Noboa?
Con 35 años, se convirtió en el presidente más joven de Ecuador, del partido Accion Democrática Nacional, es hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, quien se postuló sin éxito para la presidencia hasta en cinco ocasiones. Daniel es un empresario.
Pero también será el presidente con el período más corto, pues el presidente saliente, Guillermo Lasso, convocó en mayo a elecciones anticipadas para evitar un juicio político por cargos de haber ignorado advertencias de malversación de fondos en un contrato de una empresa estatal, así que Noboa sólo gobernará hasta mayo de 2025. Ese año, se celebrarán elecciones nuevamente.
Puedes leer: Condena mundial por asesinato de candidato presidencial en Ecuador
Noboa comenzó su carrera política apenas en 2021 como asambleísta, convenció en el debate presidencial y dio la sorpresa al entrar al balotaje, sólo por detrás de González.
Nació en Guayaquil, está casado con Lavinia Valbonesi, con quien tiene dos hijos y está a la espera de un tercero. Estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, obtuvo el título de Administración Pública en Harvard Kennedy School y cursó la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington. Es parte de una de las familias más ricas de América Latina, conocida por la mayoría de los ecuatorianos por contar con una de las marcas de fruta más conocidas del mundo, Bonita Banana.
A los 18 años fundó su primera empresa: DNA Entertainment, dedicada a la organización de eventos, más tarde se unió a las empresas de su padre.
«Hoy cerramos un capítulo de campaña, mañana empezamos a trabajar para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la violencia, la corrupción y por el odio», dijo en su primer discurso. Noboa ha propuesto utilizar la tecnología, como drones y sistemas de rastreo satelital, para detener al narcotráfico, que ha escalado con una ola de violencia en el país suramericano.