El 20 de julio es el día que simboliza la Independencia de Colombia de la colonización española. Los hechos que dieron origen a esta importante celebración nacional ocurrieron en 1810 y fueron el punto de partida en la evolución para el nacimiento de la República.
A propósito de esta fecha ofrecemos algunos datos curiosos sobre la festividad patriótica más importante del país, entre los que destaca que el Acta de Independencia fue escrita en un humilde cuaderno que se perdió y cuyo contenido pudo ser reproducido 142 años después.
José María Carbonell ayudó a Llorente con el florero
En Colombia todos han oído la historia sobre el florero de Llorente, una situación que habría impulsado el grito de Independencia luego de que el comerciante español, José González Llorente, le negara el préstamo de un valioso objeto al criollo Luis de Rubio.
El desacuerdo fue la excusa diseñada por los próceres para que las clases populares pidieran la creación de un gobierno que sustituyera al virreinato y terminara los vínculos con el Rey y con España.

Te puede interesar:Colombia hace historia al ganar por primera vez la Serie del Caribe
Pero, uno de los grandes protagonistas de los sucesos de ese día fue José María Carbonell, quién agitó los ánimos del pueblo para que se revelara ante las decisiones del Virrey de España. Este criollo conocía la importancia que tenía la agitación popular en tiempos de crisis y se valió de sus relaciones con mercaderes, yerbateros y demás personas del pueblo para ayudar a iniciar y sostener la lucha.
El acta de Independencia fue reproducida en 1952
El acta original de la Independencia de Colombia se escribió en la madrugada del 21 de julio de 1810 en un sencillo cuaderno que terminó extraviado.
Tiempo después, tras la elaboración de técnicas diversas y variaciones en la iconografía, pudo elaborarse una copia del objeto y no fue sino hasta 1952 que el acta fue reproducida por el Banco de la República.

En el Acta de Independencia no aparecen algunos nombres
Contrario a lo que se cree, varios importantes personajes para la historia colombiana como Antonio Nariño, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, no aparecen en el Acta de Independencia de Colombia.
Esta acta fue firmada por otros próceres neogranadinos el 20 de julio de 1810.
Te puede interesar:Colombia: Varias proclamas y una Independencia
Mompox, el primer pueblo que declara su Independencia
El 6 de agosto de 1810, Santa Cruz de Mompox es el primer pueblo del Reino de la Nueva Granada en proclamar independencia absoluta de España.
Este suceso ocurrió un mes después de la independencia nacional porque el pueblo no aceptó la resolución de los cabildantes y propusieron convocar una Junta Suprema de la Provincia para realizar legalmente la independencia de Mompox.
Este evento se efectúo bajo el lema “ser libres o morir”.