La Primera Cumbre de Empoderamiento marcó un hito en la industria de los salones de belleza locales. El evento, liderado por la estratega de salones Liliana Hernández, reunió a 16 destacadas dueñas de salones de belleza cuyas historias inspiradoras son parte de la campaña visual “Imperio de Salones”.
La cumbre, celebrada en el 3525 I Street, Unidad 111, en Philadelphia, fue el escenario propicio para representar el lanzamiento de la marca personal de Hernández como Estratega de Salones de Belleza, además de la presentación de la edición inaugural de Estilo Magazine, una revista trimestral que en cada página destaca las trayectorias, desafíos y visiones de las estilistas participantes.
Durante el evento, también se rindió homenaje a seis pioneros de la industria, muchas de ellas ya retiradas, por su legado y por haber allanado el camino para nuevas generaciones. Estos reconocimientos resaltaron la importancia del trabajo de quienes revolucionaron la percepción pública de la peluquería y el estilismo.

Los seis homenajeados fueron Agueda Pérez, María Sandoval, Norma Molina, Luis Daniel “Danny” Meléndez, Cecilia Cruz y Aura Polina González, cada uno de ellos reconocido por inspirar, empoderar y forjar el legado del Imperio de Salones.
Liderazgo, arte y transformación de la belleza
Entre las actividades, se presentaron los planes de expansión de la campaña visual hacia nuevos puntos en Philadelphia y New Jersey, se ofreció un espacio de networking profesional y se llevaron a cabo paneles inspiracionales centrados en el liderazgo, el arte y la transformación de la belleza en una profesión de alto prestigio.

Las 16 estilistas homenajeadas en la campaña visual “Imperio de Salones”, que se exhibe en la I-95, por Girard, son: Ramona García, Wanda Ramírez, Euselkis “Keky” Alberto, Audri Ángeles, Mercedes del Carpio, Evelyn Guzmán, Juddy Santos, Janet de Jesús Kelly, Luisa Victoria, Yojana Beard, Elena Suazo Rosario, Dayana Rodríguez, Giselle Almonte, Angélica Marte de Malena, Cristina Estevez y Jessica Lozada.
Esta imagen representa mucho más que un grupo de mujeres en la industria de la belleza. Refleja fuerza, trayectoria, y un legado construido con trabajo, talento y determinación. Es una iniciativa que busca visualizar y rendir homenaje a las mujeres que, a través de sus salones, han transformado comunidades, empoderado a otras y dejado huellas imborrables
Lee también:Renombran calle de Philadelphia como Teddy Pendergrass Way
La visión de Hernández, una exitosa colombiana con más de 13 años de experiencia en la industria, es clara. Busca elevar el estilismo al mismo nivel profesional que carreras como la medicina o el derecho, mostrando que ser estilista no es un recurso de último momento, sino una carrera de lujo, disciplina y liderazgo.

Tras destacar como vendedora líder de productos de belleza en Salerm Cosmetics, Hernández descubrió su verdadera pasión: acompañar a dueñas de salón a profesionalizar sus negocios, estandarizar procesos y elevar sus ingresos
Como estratega de belleza y aliada de quienes sueñan en grande, Hernández trabaja para acompañar a cada estilista en su camino hacia la excelencia, convirtiendo su salón en una experiencia única para sus clientes y un negocio prósperos.