Los autos se han convertido en un elemento indispensable para la vida, al punto de que la rutina diaria parece imposible de cumplirse sin estos. Pero, Culdesac Tempe, un nuevo vecindario ubicado en Tempe, Arizona, está cambiando lentamente este paradigma, demostrando que si es posible movilizarse sin vehículo.
Culdesac Tempe, una localidad que fue fundada por Ryan Johnson y Jeff Berens para albergar a 1000 personas, se inauguró en 2020 y fue anunciada como el primer desarrollo inmobiliario postautomóvil del mundo.
Este vecindario, de uso mixto, que busca ofrecerles a las personas la opción de vivir un estilo de vida si autos, es un proyecto de US$140 millones de inversión, capitalizado por el mercado inmobiliario.
La idea inaugural era crear una comunidad más tranquila y sostenible, por lo que Culdesac Tempe ofrece diversas comodidades para sus residentes. Cuenta con un parque para perros, restaurantes, un mercado, una tienda de comestibles y un gimnasio para que sus habitantes no tengan que irse y recorrer largas distancias.
¿Cómo se trasladan las personas en Culdesac Tempe sin autos?
Culdesac Tempe no solo se enfoca en eliminar los autos, sino también en promover una vida comunitaria más integrada y conectada. Todos los habitantes tienen acceso a un tren que une el vecindario con el centro de Tempe, el aeropuerto y la Universidad Estatal de Arizona, con la finalidad de facilitar la movilidad sin la necesidad de un vehículo.
Al reducir la dependencia de los vehículos, Sus fundadores esperan disminuir el ruido y la congestión, mejorando así la calidad de vida de los residentes. Creen que esta innovadora iniciativa podría ser el comienzo de una nueva era en el desarrollo urbano.
Según información publicada en la página web de la localidad, Culdesac Tempe es un complejo de departamentos de alquiler sin automóviles, en el que las unidades están ubicadas alrededor de patios vibrantes que se convierten en salas de estar al aire libre y en el centro de la comunidad.
“Estás a solo un paseo rápido de todos tus elementos esenciales en el mercado de la esquina. Nuestras empresas locales ofrecen bienes y servicios de estética, bienestar, ropa, productos caseros, golosinas y accesorios, y pronto habrá más”, precisa la página web.
Lee también:¿Cuánto costará el primer Ferrari 100% eléctrico?
Culdesac Tempe, el barrio sin autos
Aunque a los residentes, por contrato, tienen prohibido poseer o estacionar un automóvil en el sitio, el vecindario de Culdesac Tempe sigue siendo accesible para vehículos de emergencia, automóviles de servicio y viajes compartidos. Estos transportes tienen ubicaciones designadas especialmente para recoger y dejar alrededor del perímetro.
A su vez, el barrio posee una pequeña flota de vehículos compartidos que está disponible como una opción de transporte para los residentes cuando quieran ir más allá de donde el tren del vecindario pueda llevarlos.
Culdesac Tempe, que cuenta con más de 700 apartamentos, 17 acres de tierra, más de dos kilómetros de senderos, más de 50 patios compartidos y cero pies cuadrados de asfaltos, prioriza la bicicleta, la caminata y el transporte público para crear un estilo de vida urbano y vibrante sin la necesidad de un vehículo privado.