Hasta ahora 26 cadáveres han sido encontrados en fosas clandestinas en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima al oeste de México, según informaron las autoridades locales.
El hallazgo de los restos humanos ocurrió gracias al apoyo de drones y de perros entrenados en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, donde han sido identificadas numerosos fosas comunes clandestinos desde 2018.
Hasta ahora se han logrado localizar 10 fosas clandestinas y la recuperación de restos humanos y óseos de 26 personas, confirmó en un mensaje Héctor Javier Peña Meza, encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de Colima.
Las excavaciones en la zona continúan y las autoridades no descartan el hallazgo de más restos humanos.
En Colima se ha multiplicado el descubrimiento de fosas clandestinas, la mayoría de ellas en Tecomán, cercano al vecino estado de Michoacán donde actúan distintas organizaciones criminales.
En 2019 en este municipio dedicado al turismo en sus playas y a actividades agrícolas, fueron localizados 69 cadáveres en varias fosas comunes. En diciembre pasado, otros 22 cuerpos fueron hallados en Tecomán.
El más reciente hallazgo de restos humanos del que se ha tenido noticia oficial ocurrió durante el fin de semana del 22 y 23 de abril en el paradisiaco Cancún. En el turístico lugar fueron localizados los cuerpos de ocho personas que habían sido reportado como desaparecidas.
Te puede interesar:La policía encontró ocho cadáveres en la paradisiaca Cancún
El hallazgo se hizo tras labores de búsqueda que realizó la policía en lotes baldíos e incluso en algunos cenotes. Cinco de los cuerpos fueron descubiertos en el lugar de una construcción aparentemente abandonada. En otra zona boscosa a las afueras de Cancún, las autoridades encontraron tres juegos de restos óseos más.
Los cuerpos fueron localizados a unos 16 kilómetros de las playas de Cancún y su zona hotelera, en un área cercana al aeropuerto de la localidad.
México registra más de 340.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidroga en diciembre de 2006.