Twitter es una plataforma donde convergen ideas y opiniones, pero también recuerdos. La escritora, bloggera y activista de la salsa, Chris Montañéz publicó hilo donde se muestran a Celia Cruz, Tito Puente y Ray Barreto en segmentos de Plaza Sésamo.
Las presentaciones de la guarachera del mundo son recordadas dentro de las listas de las mejores que vio Sesame Street (nombre original), como esta. Estaba dirigido a los niños en edad preescolar, su contenido era altamente conocido en el estándar educativo de la televisión contemporánea, así que las presentaciones de Celia enseñaban los números en español, la historia de la canción “Sun Sun Ba Bae” y un poco de diversión con su “Quimbara quimbara quma quimbamba”.
Plaza Sésamo revolucionó la forma de educar a través de la música. A pesar que para la época Celia no era una artista tan conocida para el público promedio estadounidense. Desde que comenzó en 1959, el programa se dedicó a mostrar de forma educativa, temas o en este caso estilos, de los que no se hablaba en televisión: ritmos afrocaribeños, ópera, espectáculos de Broadway y por supuesto, ritmos latinos.
Alrededor de 1976 se amplió para que la señal se viera en otros países y allí comenzaron a aparecer los artistas latinos.
En 1976, la serie de televisión educativa infantil más popular de todos los tiempos (y que más ha durado al aire), ‘Plaza Sésamo’, que al principio se transmitía sólo en USA por la señal pública del país (cuya temática era enseñarle a los más pequeños los colores, los números, pic.twitter.com/CWHDUVDiib
— Chris Montañez (@Chris_Montz) February 18, 2020