El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, es más barato de producir y más fácil de contrabandear a través de las fronteras, lo que alimenta la epidemia en Estados Unidos con consecuencias devastadoras.
Según datos compartidos recientemente por la Casa Blanca, el 93% de las muertes por opioides se deben a opioides sintéticos potentes como el fentanilo, que suelen tener su origen en China y se trafican a través de México.
Las estimaciones de costos publicadas se basaron en un estudio de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), que la Casa Blanca actualizó para tener en cuenta la inflación, el marcado aumento de las muertes por opioides y el trastorno por consumo de opioides desde entonces.
El desglose de las estimaciones de costos de diciembre de 2024, fueron:
- Pérdida de vidas: 1,11 billones de dólares. Esta estimación se calcula multiplicando el número de vidas perdidas, 74.702, por el valor estadístico de la vida en Estados Unidos y sumando los costos de productividad y atención médica derivados de las muertes por opioides.
Lee también:Trump firma decreto para profunda reforma del proceso electoral
- Pérdida de calidad de vida: 1,34 billones de dólares. Esta estimación se basó en tres factores. El primero en una medición basada en encuestas sobre la pérdida de calidad de vida de las personas con trastorno por consumo de opioides en comparación con quienes gozan de buena salud.
Esta medición muestra que vivir con trastorno por consumo de opioides representa aproximadamente el 60%, 0,626, de la calidad de vida de quienes gozan de buena salud.
El segundo es una medición de cuánto valoran los estadounidenses un año de vida con buena salud. Ajustado a la inflación, este valor se estima en 624.410 dólares por persona al año. En conjunto, estos valores implican que la pérdida de calidad de vida cuesta 234.478 dólares al año por cada persona que vive con este trastorno.
Luego, se multiplicó este valor por la prevalencia del trastorno, estimada en 5,7 millones en 2023.
- Sistema de salud: 107.000 millones de dólares. Esta estimación representa los costos anuales adicionales que genera el sistema de salud para el tratamiento de personas con trastorno por consumo de opioides, en comparación con el costo anual promedio del tratamiento de quienes no lo padecen.

Esto equivale a 19.000 dólares adicionales al año por persona con este trastorno. Estos costos fueron asumidos principalmente por aseguradoras privadas, Medicaid y hospitales que brindan atención no remunerada.
En última instancia, estos costos se trasladan a todos los estadounidenses a través del aumento de las primas de seguros, los impuestos y los gastos de atención médica.
- Pérdida de productividad laboral: 107.000 millones de dólares. Esta estimación se calculó multiplicando el número de horas de trabajo productivas perdidas debido a muertes relacionadas con opioides, el trastorno por consumo de opioides y el encarcelamiento por la compensación total promedio por hora, salarios y prestaciones, de los trabajadores estadounidenses.
- Delincuencia: 63.000 millones de dólares. Esta cifra representa la suma de los costos generados por la protección policial adicional, las actividades judiciales, los centros penitenciarios y las pérdidas materiales derivadas de la delincuencia relacionada con los opioides.
El enorme costo económico de la epidemia de opioides ilícitos para los estadounidenses, estimado en 2,7 billones de dólares solo en 2023, subraya la urgente necesidad de controlar el flujo de drogas letales procedentes de países extranjeros.