La Corte Constitucional de Colombia se declaró inhibida y desistió de pronunciarse sobre una demanda que buscaba despenalizar el aborto antes de las 16 semanas de gestación, por lo que se mantendrán las tres causales que lo permiten desde 2006.
Con un total de seis votos en contra y tres a favor, el alto tribunal cerró la posibilidad de quitar los límites que existen en el país para el aborto, por lo menos hasta ahora. La Corte Constitucional consideró que las demandas sobre las que estaba sustentada la ponencia no fueron presentadas de forma correcta y por lo tanto no había espacio para una nueva discusión.
“La ausencia de claridad, certeza, especificidad, pertinencia y suficiencia en los cargos de inconstitucionalidad formulados en contra del artículo 122 del código penal, condujo a que la Corte se inhibiera de proferir una decisión de fondo”, indicó el alto tribunal en un comunicado este lunes 2 de marzo.
La ausencia de claridad, certeza, especificidad pertinencia y suficiencia en los cargos de inconstitucionalidad formulados en contra del artículo 122 del Código Penal, condujo a que la Corte se inhibiera de proferir una decisión de fondo. https://t.co/UbaDOw6qgp
— Corte Constitucional (@CConstitucional) March 3, 2020
Con la decisión se mantiene vigente la sentencia que desde 2006 autoriza el aborto en el país por tres causales: si la salud de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética que impida su supervivencia o si el embarazo es resultado de una violación.
El debate público en torno a la interrupción voluntaria del embarazo se agitó con concentraciones a favor y en contra en las afueras del Palacio de Justicia en Bogotá donde se discutía el asunto.
En las manifestaciones a favor centenares de mujeres levantaron pañuelos verdes, algunos de los cuales decían “Aborto libre” o “María fue consultada para ser madre de Jesús”. En cambio quienes estaban en contra, portaron pañuelos y banderas azul claro.

Te puede interesar:Legisladores de Florida aprueban el permiso parental obligatorio para abortar
Tras la decisión del lunes las mujeres podrán, en teoría, seguir accediendo al aborto en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de las tres condiciones, aunque los grupos a favor de esta práctica denuncian todo tipo de trabas.
“Las organizaciones que trabajamos por los derechos de las mujeres respetamos la decisión de la Corte Constitucional pero reconocemos que era el momento propicio de emitir un fallo histórico para que se avanzara en la despenalización”, manifestó el portavoz de un colectivo de ONGs favorables al aborto.
Entre las dificultades que las mujeres alegan están las demoras en la autorización de la interrupción del embarazo por parte de los centros de salud y la objeción de conciencia de algunos médicos que se niegan a practicarlo, lo que empuja a muchas de ellas a los procedimientos clandestinos.
La @CConstitucional de Colombia mantiene despenalizado el aborto en los 3 casos que se establecieron en 2006 y deja claro que no hay cabida a ningún retroceso para acceder a este derecho.#GraciasALaCortePor reconocer que los derechos reproductivos son derechos humanos: pic.twitter.com/E0ApFDVsPM
— Centro de Derechos Reproductivos (@ReproRightsLAC) March 2, 2020
Por fuera de las tres causales avaladas por la corte, que vela por el cumplimiento de la Carta Política, el aborto sigue siendo un delito con penas de hasta cuatro años y medio de prisión.
El presidente conservador, Iván Duque, se mostró satisfecho con la decisión del tribunal. “Soy una persona provida, que cree que la vida empieza desde la concepción”, declaró desde Washington. “Es un pronunciamiento que se recibe con la tranquilidad de que se ha mantenido la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional y creo que eso es muy importante para nuestro país”, agregó.