Organizaciones que respaldan el control de armas en Estados Unidos presionan al Gobierno de Florida para “no debilitar” las leyes estatales establecidas tras el tiroteo en una escuela secundaria de Parkland en el que murieron 17 personas hace seis años.
Con vigilias y varios eventos públicos y privados, las familias de las víctimas recordaron el tiroteo ocurrido el 14 de febrero de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en el que además resultaron heridas otras 17 personas a causa de los disparos efectuados por Nikolas Cruz con un fusil.
Asimismo, organizaciones como Everytown for Gun Safety, Students Demand Action y Moms Demand Action urgieron al Gobierno y la legislatura de Florida no dar marcha atrás en las leyes que surgieron a raíz de esta tragedia.
While I truly hope you enjoy your Valentine’s Day and that it’s filled with love, I hope you will take time today to remember the 17 we lost, including my dad, 6 years ago at Marjory Stoneman Douglas High School in Parkland, FL.
2/14/2018 pic.twitter.com/H48Hk1WugE— Tom Hixon 🇺🇸 (@TomHixonFL) February 14, 2024
Se refieren específicamente a Ley de Seguridad Pública promulgada por el exgobernador Rick Scott, que incluyó permitir la retirada temporal de armas de fuego de personas que representan un peligro para sí mismas y para otros.
Igualmente estableció aumentar la edad para comprar todo tipo de armas de fuego a 21 años e imponer un período de espera de tres días para la compra de estas armas para dar tiempo a la verificación de antecedentes.
Las organizaciones se quejaron de que los legisladores de Florida están trabajando para debilitar y deshacer esta legislación bipartidista de reforma con respecto a las armas.
“Mis compañeros y profesores deberían estar vivos hoy. Nada puede eliminar ese dolor, pero honrar su memoria con acciones es lo que me mantiene adelante”, indicó en un comunicado Sari Kaufman, sobreviviente del tiroteo.
“Si los legisladores extremistas quieren derogar las leyes de seguridad de armas que sus colegas republicanos aprobaron después del tiroteo, entonces iremos a ocupar sus escaños. Nuestra generación nunca volverá a aceptar la violencia armada como norma”, agregó Kaufman, quien es miembro del capítulo Estudiantes Demandan Acción de la Universidad de Yale.
Six years ago today, 17 students and school staff were shot and killed—and 17 more were wounded—by a teenager armed with a Smith & Wesson AR-15 at Marjory Stoneman Douglas High School in Parkland, Florida. pic.twitter.com/7rXUMbw4qa
— Students Demand Action (@StudentsDemand) February 14, 2024
“La memoria de aquellos que perdimos sigue siendo una luz guía para el movimiento por la seguridad de las armas”, dijo por su parte John Feinblatt, presidente de Everytown for Gun Safety.
Una historia que podría repetirse
Angela Ferrell-Zabala, directora ejecutiva de Moms Demand Action, lamentó que los políticos que optan por olvidar la devastación de este tiroteo “están condenando a Florida a repetir esta tragedia”.
Everytown ha identificado al menos 1.187 incidentes de disparos en terrenos escolares desde 2013 hasta la actualidad.
Cada día en Estados Unidos, 120 personas mueren a causa de armas de fuego, casi el doble son baleadas y heridas, y muchas otras son testigos de actos de violencia armada, señaló el grupo.
Te puede interesar:Tiroteo en el desfile de celebración del Super Bowl deja un muerto y más de 20 heridos
Nikolas Cruz, que para entonces tenía 19 años, confesó el crimen y fue condenado a cadena perpetua en 2022 después de un juicio en el que los doce miembros del jurado votaron en contra de aplicarle la pena de muerte.
El agresor fue estudiante de la escuela, a la que entró armado sin ser detectado en los controles de seguridad y desató lo que a hasta hoy es el tercer tiroteo masivo en un instituto escolar de EE.UU. con más víctimas.