Ante un escenario latente de redadas y deportaciones, la comunidad inmigrante de Philadelphia busca informarse y conocer cuáles son sus derechos.
Carlos Obrador, cónsul jefe del Consulado de México en Philadelphia, declaró a 6 abc, que cada vez más personas se ponen en contacto con la oficina para saber cuáles son sus derechos.
“La idea es enviar un mensaje de tranquilidad a nuestra comunidad, pero también de preparación”.
El consulado recibe llamadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y ahora está organizando talleres para educar a los inmigrantes sobre sus derechos.
A través de sus redes sociales, el Consulado de México en Philadelphia publicó que “si tienes encuentro con autoridades migratorias, tienes derechos. Si conocen de alguien que haya sido detenido, pueden contactar al teléfono: 215 266 3740 o al Centro de Información y Asistencia de Personas Mexicanas: 520 623 7874”.
🚨 Recuerda que si tienes encuentro con autoridades migratorias, ¡tienes derechos! Si conocen de alguien que haya sido detenido, pueden contactar a @ConsulmexFila al teléfono: 215 266 3740 o al CIAM: 520 623 7874 pic.twitter.com/04CgWRxgya
— Consulmex Filadelfia (@ConsulmexFila) January 28, 2025
Este texto es acompañado por una imagen en la que se informa que, en caso de detención o arresto, las personas tienen derecho a la notificación consular, que es el derecho a comunicarse con su consulado para darle aviso sobre lo que está pasando.
La notificación consular permite al consulado brindar asistencia y protección, así como vigilar que los derechos de los ciudadanos sean respetados de acuerdo a las leyes locales.
Además de la notificación consular, el consulado recordó que los ciudadanos tienen derecho a:
- Realizar una llamada en las primeras horas de la detención
- Recibir asesoría de un abogado
- No firmar ningún documento que no entienda sobre todo si está en inglés, sin el consejo del personal consular
- Una interprete en caso de requerirlo
Lee también:“No nos vamos”: Latinos protestan contra deportaciones de Trump
En la casa, lugar de trabajo o en la calle:
- Mantener la calma y no abras la puerta
- No huir
- No revelar su situación migratoria
- Pedir la orden judicial de arresto y registro. Si la tienen, pedir que la muestren por la ventana y revisar que tenga su nombre, dirección y firma del juez correctamente.
- Si no tienen una orden judicial, puede negarles el acceso.
Si las autoridades te detienen:
- Guardar silencio
- Pedir hablar con el consulado y no revelar la situación migratoria
- Comunicarse con tu abogado
- No firmar nada que no se entienda
- Averiguar qué agencia hizo el arrestó (sheriff, departamento de policía local, ICE, patrulla fronteriza, etc)
- Solicitar un intérprete y una fianza
- No mentir y no mostrar documentos falsos
Elaborar un plan familiar
- Asegurarse de tener una carta poder que especifique a la persona encargada del cuidado de los hijos en caso de emergencia.
- Cerciorarse de que todas las personas que integran la familia tengan sus documentos mexicanos y estadounidenses
- Contar con copias físicas y digitales de estos documentos.