El Departamento de Comercio de Filadelfia ha difundido lineamiento sobre el proceso de reapertura que se llevará a cabo el próximo 5 de junio cuando la ciudad pase a la “fase amarilla”, una serie de protocolo que se sugiere seguir para impedir la propagación del coronavirus.
Las medidas dirigidas a la atención del público en el sector comercio y de necesario cumplimiento por los consumidores que asistan a los negocios, no son garantía para que las personas no contraigan la enfermedad de la COVID-19, por lo que las autoridades tienen en el “Más Seguro en Casa” su línea de estímulo de conducta para los residentes de Filadelfia.
Puedes leer: Estatua de Frank Rizzo terminó en la parte trasera de un camión
Asimismo el Departamento de Salud de la ciudad ha dicho que desde la entrada en vigor de la “fase amarilla”, hará énfasis en las tareas de monitorización, y de hacer picos malignos en la conducta del virus recomendará revocar la flexibilización.
Guía de actuación del comercio
De acuerdo a un comuincado elaborado por el Departamento de Comercio de Filadelfia, de forma básica y a medida que las empresas reabran, éstas deben seguir protocolos para mantener a los empleados, clientes y otros a salvo. La orientación variará según el sector, pero todas las empresas deben seguir nuestra la Lista de Seguridad.
La lista de verificación de seguridad se verá así:
- Máscaras – bloquear la propagación del virus de las personas infectadas usando máscaras y requiriendo a otros que las usen
- Barreras – utilice protectores contra estornudos o pantallas de plexiglás para evitar que las gotas respiratorias expulsadas por las personas infectadas lleguen a los demás
- Aislar – mantener a las personas que puedan ser portadoras del virus a salvo de los demás (idealmente en casa)
- Distancia – mantener el espacio entre las personas para reducir la posibilidad de que un individuo infectado infecte a otros
Puedes leer: Casos de COVID-19 siguen aumentando en Filadelfia
- Reducir las multitudes – disminuir el número de personas a las que una persona infectada podría transmitir el virus si otras medidas no tienen éxito
- Lavado de manos – reducir la propagación del virus de una persona a otra al tocar superficies contaminadas
- Limpiar – eliminar las gotas respiratorias que puedan contener virus de las superficies que la gente pueda tocar
- Comunicarse: asegúrese de que el personal, los clientes y otras personas que participan en las actividades permitidas entiendan esta lista de control de seguridad.
Dónde hay menos riesgos
En relación a las actividades económicas que involucran menos riesgos, tanto para sus trabajadores, relacionados y consumidores, están:
- Restaurantes (incluyendo camiones de comida y pedidos sin cita previa, sin servicio de cena)
- Negocios minoristas (se recomienda encarecidamente que se haga en la acera y en la entrega)
- Centros de cuidado de niños
- Campamentos de día para jóvenes al aire libre y recreación
- Servicios relacionados con los parques al aire libre
- Empresas de oficina (el teletrabajo sigue siendo necesario siempre que sea posible)
- Banca de consumo
- Venta de automóviles
- Actividades inmobiliarias
- Fabricación
- Operaciones de almacén