El corazón de Philadelphia latió al ritmo latino, cuando cientos de personas se congregaron en Logan Square para celebrar el icónico Concilio’s Annual Puerto Rican Day Parade 2025 o el Desfile Puertorriqueño Anual de Concilio 2025, una de las expresiones culturales más emblemáticas de la ciudad.
Con banderas ondeando, tambores resonando y una energía desbordante, la comunidad boricua y latina transformó las calles en un auténtico mosaico de identidad, música y orgullo.
Bajo el lema “De Pueblo en Pueblo: Unidos por Nuestra Cultura”, el desfile no solo homenajeó a Puerto Rico y su diáspora, sino que también celebró más de seis décadas de historia de este evento, que desde 1964 viene siendo un símbolo de resistencia cultural y amor patrio en la ciudad del amor fraternal.
Desde el mediodía, y durante más de dos horas, las aceras de la Benjamin Franklin Parkway se vistieron de rojo, blanco y azul. La comunidad puertorriqueña, acompañada por latinos de diversas nacionalidades, se hizo sentir con fuerza.
Familias enteras, con trajes típicos y camisetas con la bandera de la isla, no solo aplaudieron las carrozas, comparsas y grupos de baile, sino que también compartieron risas, abrazos y un profundo sentimiento de unidad.
Uno de los momentos más esperados fue la aparición del Gran Mariscal de este año, Pablo Batista, maestro percusionista y orgullo boricua, quien desfiló al frente del evento acompañado por una batucada vibrante que hizo temblar el asfalto.
Batista, cuya carrera internacional incluye colaboraciones con artistas como Alicia Keys, Eddie Palmieri, Patti LaBelle y Jill Scott, fue recibido con ovaciones y respeto por parte del público.
Lee también:Health & Wellness Conference promovió el bienestar de la comunidad latina
Por su parte, la conducción del evento estuvo a cargo de la carismática Mina SayWhat, reconocida figura mediática con más de 15 años de trayectoria. Su energía, humor y amor por Puerto Rico le dieron al evento un dinamismo especial, conectando con el público de forma auténtica y elevando aún más el espíritu festivo.
Mientras que, el panel de jueces estuvo conformado por Debora Carrera, directora de educación de Philadelphia; Rafael Álvarez Febo, vicepresidente de Defensa y Desarrollo Comunitario en Esperanza; y Nilda Ruíz, CEO de la Asociación Puertorriqueña en Marcha. Su rol fue valorar las presentaciones más destacadas, pero también reforzar el mensaje de liderazgo y representación latina en todos los ámbitos.
Concilio’s Annual Puerto Rican Day Parade: Una oportunidad para sembrar en el futuro
Este imponente desfile también fue una oportunidad para sembrar en el futuro. Por segundo año consecutivo, Concilio promovió su campaña de becas “Empoderando Futuros”, una iniciativa que recauda fondos para apoyar a jóvenes latinos de Philadelphia que ingresan a la universidad por primera vez. Durante el evento, se invitó a la comunidad a donar y apoyar esta noble causa que impulsa la próxima generación de líderes y profesionales.
Con más de 1.500 participantes, entre bailarines, bandas, carros alegóricos y líderes comunitarios, y una audiencia que superó las 90.000 personas entre asistentes y televidentes, esta edición del desfile reafirmó su lugar como el evento latino más grande y significativo de Philadelphia.
Más allá de la fiesta, fue un acto de amor colectivo. Una declaración de que la comunidad puertorriqueña, y la latina en general, sigue presente, vibrante y decidida a mantener viva su cultura, sin importar la distancia de la isla.