Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron deportar a los inmigrantes que se encuentren en sus ciudades fronterizas a sus respectivos países de origen y que también ejecutarán medidas para disuadirlos como parte de un nuevo plan para combatir el aumento en los cruces fronterizos ilegales en los últimos días.
En una reunión que se llevó a cabo en Ciudad Juárez y en la que estuvieron presentes funcionarios mexicanos y agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, según informó en un reporte la cadena CNN.
Ante el aumento de inmigrantes en la zona, Estados Unidos cerró de forma temporal uno de los dos puentes internacionales de la frontera entre Texas y México y se paralizaron las operaciones del principal sistema de trenes de carga del país azteca.
https://twitter.com/tusmedios/status/1706575985611587633
Como parte del acuerdo ambas naciones convinieron “despresurizar” las ciudades del norte mexicano, que limitan con las ciudades texanas de El Paso, San Diego y Eagle Pass, donde el alcalde Rolando Salinas Jr., ha declarado el estado de emergencia.
También implementarán más de una docena de acciones para evitar que los migrantes arriesguen sus vidas al utilizar el sistema ferroviario mexicano para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México, según refirió el Instituto Nacional de Migración de México.
El paso de inmigrantes irregulares a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado tanto que ha superado los 8.600 en un período de 24 horas la semana pasada, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional.
🔵🎥 | Una avalancha de migrantes cruzó irregularmente en las últimas horas la frontera entre México y EEUU por la ciudad de Eagle Pass, Texas. El gobernador de ese estado, Greg Abbott, declaró oficialmente la invasión y anunció el despliegue de la Guardia Nacional.
Video… pic.twitter.com/8LXRrweT1x
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) September 21, 2023
Eso representa un aumento en aproximadamente 3.500 los arrestos diarios en la frontera después del final del Título 42 en mayo pasado, desencadenando nuevas consecuencias para quienes atraviesan la frontera de forma ilegal. Solo el lunes 22 de septiembre hubo más de 8.000 detenciones.
Los sectores más transitados en la frontera son Del Río, El Paso, Lower Río Grande Valley y Tucson; cada una de estas localidades ha enfrentado más de 1.000 encuentros en 24 horas en los últimos días, según las autoridades.
#HechosRadio | Imágenes del viaje de niños migrantes arrastrándose en alambres de púas para llegar a la ciudad de Eagle Pass,Texas, en Estados Unidos. pic.twitter.com/VfD7Ut76yO
— Sonora FM (@SonoraFM_sv) September 25, 2023
Te puede interesar:EE.UU. deportará a familias indocumentadas que crucen la frontera sur
El Departamento de Defensa de Estados Unidos incrementó los recursos en la frontera, incluido el envío al menos 800 nuevos miembros del personal en servicio activo del Departamento de Seguridad Nacional para unirse a los 2.500 miembros de la Guardia Nacional que ya prestan servicio en la zona.
Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa en la ONU en días pasados señaló que su país está lidiando con sus propios desafíos debido al reciente aumento de inmigrantes y refirió que el país recibe diariamente alrededor de 6.000 inmigrantes en su frontera sur, la mitad de los cuales son de países centroamericanos.