En Colombia la violencia no dio tregua en 2023. En el país suramericano los índices de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz; los desplazamientos forzados y masacres se mantuvieron elevados, aunque en algunos casos hubo ligeras disminuciones.
La afirmación se desprende de un documento divulgado este viernes 29 de diciembre por la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) denominado “Violencia en Colombia informe 2023” en el que se concluye que ese panorama hace necesario tomar “medidas para enfrentar la compleja situación de líderes sociales y defensores de DD.HH”.
𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚. 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟑
Informe de Indepaz – Observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz
Actividades relacionadas con grupos armados entre el 01 de enero y el 28 de diciembre de 2023.https://t.co/FhYbc0YWs4 pic.twitter.com/WMuqMsrWcG
— INDEPAZ (@Indepaz) December 29, 2023
De acuerdo con el citado documento, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2023 fueron asesinadas 188 personas que desarrollaban algún tipo de liderazgo o defensa de los derechos humanos en Colombia.
“Respecto a 2022 y hasta la fecha de emisión de este informe ha sido asesinado un líder más que el año anterior. En promedio fueron asesinadas 15 personas líderes o defensoras de DD.HH. por mes”, indica el informe.
El documento detalla también que en 2023 fueron asesinados 44 firmantes del acuerdo de paz del Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC, seis menos que en 2022 cuando hubo 50 asesinatos. “Durante 2023 el promedio de asesinatos de firmantes del acuerdo por mes fue de tres, mientras que en 2022 era de cuatro”, añade INDEPAZ.
Durante 2023 fueron perpetradas 94 masacres, el mismo número que en 2022. No obstante, las víctimas de estos crímenes fueron 343 el año pasado, en tanto las de este año sumaron 335.
Te puede interesar:Al menos dos muertos y dos heridos por explosión de carro bomba en Colombia
“En el caso de las masacres, respecto al año 2022, se mantiene el promedio de masacres cometidas por mes en ocho, siendo enero y noviembre de 2023 los meses con mayor número de casos con 12 y 11 respectivamente”, indica el informe.
Con respecto a las víctimas de minas antipersonal, en 2023 un total de 55 personas, seis de ellas menores de edad, fueron afectadas por la explosión de esos artefactos, en su mayoría en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. “En 2023 en promedio, cuatro personas fueron víctimas de minas antipersonales por mes frente a las siete del año 2022”, reveló INDEPAZ.