El presidente de Colombia, Iván Duque, considera legítimos algunos de los reclamos de los manifestantes que marcharán este jueves 21 de noviembre en contra de su Gobierno, aunque ordenó el despliegue de policías y soldados armados en varias ciudades del país para contener posibles incidentes de violencia.
“Sabemos que son muchos los desafíos que como país tenemos que superar. Que son válidas muchas de las aspiraciones sociales y que tenemos problemas que a lo largo de la historia han envejecido mal”, dijo el mandatario en una alocución televisiva.
El Jefe de Estado, próximo a cumplir un año y medio en el poder, agregó que garantizará el derecho a la protesta de sindicatos, estudiantes, indígenas y opositores que marcharán en diferentes ciudades colombianas este jueves.
Sin embargo, precisó que tomará “las medidas necesarias para garantizar el orden público en todo el territorio nacional”, ante una supuesta campaña basada en “mentiras” y que buscaría desatar la violencia en el país cafetalero.
Te puede interesar:Colombia cerrará fronteras debido a jornada de protestas sociales
Al respecto, la oficina de derechos humanos de la ONU en Colombia expresó “preocupación” por el aumento de la presencia de militares en las principales ciudades del país previo a las anunciadas manifestaciones.
“La oficina nota con preocupación la expedición en las últimas horas de varios decretos, circulares e instructivos que contemplan la posibilidad de que los alcaldes y gobernadores pongan en marcha medidas como la declaración de toques de queda y el apoyo militar para el control de orden público”, dijo el representante de la dependencia, Alberto Brunori.
Desde el lunes, soldados del Ejército colombiano fueron vistos en varias avenidas de Bogotá, tres días antes de la jornada de protestas lo que causó sorpresa y zozobra en los ciudadanos. Sin embargo el Gobierno afirmó que no se trata de una militarización sino de un apoyo a la Policía en sus patrullajes diarios.