El 58° Festival de la Leyenda Vallenata, que marca un hito en la cultura colombiana y latina, pone a vibrar nuevamente a Valledupar, en Colombia, con su destacada programación que se celebra desde el 26 de abril al 3 de mayo.
Para Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es de suma importancia llegar a la 58 versión en homenaje al Rey Vallenato, Omar Geles. Año tras año, le ponemos el mayor empeño y dedicación en aras de enaltecer el folclor y a todos los que han hecho historia a lo largo del tiempo. Nuestra gratitud es inmensa y más viendo a Valledupar vestida de alegría. Todos son bienvenidos”.
“Valledupar está preparada para volver a hacerse sentir a través de esta manifestación cultural, folclórica y musical que desde el año 1968 echó sus raíces en la tarima Francisco El Hombre de la plaza Alfonso López”.
En esta edición 58° se rinde homenaje a un grande, al rey del vallenato, Omar Geles, un acordeonero, cantautor y compositor colombiano que desde niño regaló alegría a Colombia y al mundo, y que dejó un gran legado en el vallenato.
A lo largo de su historia, el festival ha trascendido su carácter local para convertirse en un evento de resonancia nacional e internacional, catapultando el vallenato como uno de los géneros musicales representativos de Colombia en el mundo.
Este año, cuenta con concursantes de cinco países como son Estados Unidos, México, Chile, Aruba y Venezuela, y a su vez, de 21 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cesar, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, San Andrés, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Durante estos días intensos, Valledupar se convertirá en el corazón de la cultura vallenata, al atraer a miles de turistas y entusiastas de este género musical colombiano.
La programación incluye los concursos, que otorgan el título de “Rey Vallenato” en distintas categorías: infantil, juvenil, aficionado y profesional.
También se cuentan con eventos culturales representativos, como el tradicional desfile de piloneras en sus diferentes categorías y la escenificación del Milagro de La Leyenda Vallenata, actividades que reafirman el valor de las tradiciones folclóricas de la región.
Lee también:José Luis Morrón se prepara para el lanzamiento de su nueva producción musical “Entre Reyes Canto Vallenato”
Chayanne, encabeza un espectáculo musical por primera vez en el festival el 1 de mayo, y lo acompañarán reconocidos exponentes como Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta y “El Legado”, un ensamble especial que rendirá homenaje a Omar Geles.
El 2 de mayo, Silvestre Dangond dice presente con su espectáculo “Los silvestrazos de Omar Geles”, interpretando las canciones que grabó del reconocido compositor.
El festival tiene un cierre internacional el 3 de mayo, con la participación del artista Pepe Aguilar, exponente de la música mexicana, y el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa. El vallenato estará representado por Elder Dayan, figura destacada de la actualidad, junto a dos leyendas del vallenato tradicional: Poncho Zuleta y Beto Zabaleta.
Para conocer más detalles sobre la programación de este imponente festival, los interesados pueden visitar la página web.