Para este martes 21 de enero diferentes sectores sociales de Colombia programaron marchas en todo el territorio. La jornada empezó a tempranas horas de la mañana en zonas como Suba, Fontibón y Kennedy en la capital Bogotá que estrenó formalmente el nuevo protocolo para atender la movilización social que publicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
La primera jornada de protestas del año comenzó con bloqueos en el transporte público y algunos disturbios en Bogotá que hicieron colapsar la movilidad en varias zonas de la capital.
Debido a los bloqueos presentados a TransMilenio el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) activó operaciones en Suba, un populoso sector del noroeste de la capital colombiana. Ocurrieron enfrentamientos de manifestantes con la Policía en la avenida principal donde encapuchados atravesaron contenedores de basura para impedir la movilidad. Se usaron gases lacrimógenos para dispersar las manifestaciones.
Y a esto le llaman mínima afectación … Colombia se va a merecer su suerte. pic.twitter.com/Upq7vZ4tVZ
— Thania Vega (@ThaniaVegaP) January 21, 2020
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó en Twitter que ante los bloqueos en Suba y en Fontibón, en el occidente de la ciudad, los “gestores de convivencia” que forman parte del nuevo protocolo para afrontar las protestas, trataron de dialogar con los manifestantes, aunque finalmente tuvo que intervenir el Esmad de la Policía.
“La Secretaria de Seguridad y la Policía tuvieron que intervenir puntualmente para reabrir flujo de vía que se irá normalizando”, afirmó López sobre la situación en Suba, donde los bloqueos impidieron a miles de ciudadanos llegar a sus lugares de trabajo.
En otros puntos de la ciudad, como la arteria vial de la Caracas y la localidad de Bosa (sur), se cerró la operación en varias estaciones de TransMilenio, mientras que la Avenida Séptima se desviaron los buses debido a las manifestaciones.
Trabajadores, estudiantes, indígenas y activistas anunciaron para este martes un cacerolazo en rechazo al asesinato de líderes sociales, los abusos de la fuerza pública y las políticas sociales del Gobierno, entre otras demandas.
Varias personas lanzan piedras a los policías que se encuentran en las instalaciones de la institución, ubicadas en la zona. En otros puntos de la ciudad avanzan movilizaciones pacíficas. pic.twitter.com/ZZCZ9uy8Ut
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) January 21, 2020
La protesta de este 21 de enero, la primera del año después de las manifestaciones de noviembre y diciembre contra las medidas sociales y económicas del Gobierno de Iván Duque, fue convocada en esta ocasión por el Comité Nacional de Paro.
El motivo central de la movilización, según sus convocantes, es el repunte de la violencia en varias regiones del país donde en las tres semanas que van de año han sido asesinados alrededor de veinte líderes sociales.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el cargo desde el 1 de enero, presentó la semana pasada un nuevo protocolo de seguridad para las protestas en el que reafirma que el Esmad será la última instancia en intervenir.
La Alcaldía afirmó que facilitará la participación de la ciudadanía en las movilizaciones “brindando las garantías necesarias a los manifestantes para que se desarrolle una jornada pacífica y tranquila”.