Colombia solicitó ayuda a los países miembros de Naciones Unidas para intentar extinguir al menos 30 incendios forestales que azotan varias regiones y ahogan en el humo a la capital Bogotá.
“Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas. Hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa”, anunció este jueves 25 de enero a los medios de comunicación el presidente Gustavo Petro, que ya había decretado el “desastre natural”.
La medida permite trasladar “partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema”, explicó el mandatario.
Petro confirmó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ya respondieron positivamente a los llamados de Colombia para contener las llamas.
#AHORA | Aeropuerto @BOG_ELDORADO opera con restricción.
Esta es nuestra vista desde la torre de control.
Recomendamos informarse con su aerolínea sobre el estado de su vuelo. pic.twitter.com/LQtdjM2j1c
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) January 25, 2024
Un total de 31 fuegos estaban activos este jueves 25 de enero en cinco regiones del país suramericano, al menos tres de ellos en la capital que causan estragos en su principal aeropuerto y obligaron a cancelar clases presenciales, según el más reciente balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Colombia, reconocida por su biodiversidad, ha enfrentado en los últimos meses una dura ola de incendios en ecosistemas vitales en medio del calor extremo y sequías derivadas del fenómeno de El Niño, que se prolongarán hasta junio.
Los incendios en Bogotá continúan 😰
Esta vez desde la localidad de #Fontibón, cerca del Aeropuerto El Dorado, usuarios reportaron una columna de humo por un incendio que se presenta en un bosque del occidente de la capital.
Los barrios Pueblo Viejo y el Recodo están en alerta… pic.twitter.com/ofdTgoFulo
— Infobae Colombia (@infobaecolombia) January 25, 2024
La autoridad climática Instituto de Estudios Medio Ambientales (Ideam) estima que el 87% del país está en “riesgo máximo” de sufrir incendios.
Desde el 3 de noviembre, cuando se inició ese fenómeno meteorológico agravado por el cambio climático, se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios colombianos. Al menos 6.618 hectáreas de vegetación fueron devastadas, según la UNGRD.
“En este momento hay 62 municipios con estrés hídrico. Es decir, donde la capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población”, dijo Petro.
En la oscuridad de la noche y bajo el sol inclemente, nuestros bomberos no paran sus esfuerzos para controlar el #incendio en los cerros.
Pese al agotamiento, con determinación continuan en la extinción del fuego. Nuestra misión es proteger a la ciudad que amamos 💛❤️ pic.twitter.com/i396BTRg4L
— Bomberos Oficiales de Bogotá (@BomberosBogota) January 25, 2024
El humo de los incendios que arden desde hace cuatro días en diferentes puntos de la cadena montañosa que bordea a Bogotá afectó la mañana de este jueves la operación del aeropuerto internacional El Dorado.
La Aeronáutica Civil informó que la primera terminal aérea de Iberoamérica en volumen de carga operaba “con restricción” ante la difícil visibilidad en las pistas por una combinación de neblina y humo.
Imágenes compartidas por la Aerocivil en redes sociales mostraban una densa nube blanca envolviendo la torre de control de El Dorado.
Un total de 138 vuelos se vieron afectados, entre ellos 48 cancelados y 16 desviados a otros aeropuertos, de acuerdo con un balance de la autoridad aeronáutica que reportó que la operación está “en curso de normalización”.
La aerolínea colombiana Avianca y la chilena Latam permitieron a los usuarios la reprogramación de sus vuelos sin costo adicional.
Te actualizamos sobre los incendios forestales en los que hemos estado trabajando hoy:
* Cerro El Cable
381 personas trabajando, los vientos han disminuido oriente occidente y esto ha sido favorable.*Valles de Cafam
Confinado pic.twitter.com/T4mdDw0we0— Bomberos Oficiales de Bogotá (@BomberosBogota) January 25, 2024
Más 300 bomberos, soldados, policías y rescatistas voluntarios trabajan con helicópteros cisterna y drones térmicos este jueves en Bogotá, informó en una declaración a los medios de comunicación el alcalde Carlos Fernando Galán.
El funcionario hizo un “llamado para que la población alrededor del área de los incendios use tapabocas”.
Un reportero de la AFP observó a decenas de personas con mascarillas cerca de la montaña afectada, desde donde sale una gruesa columna de humo visible desde varias zonas de la ciudad.
De acuerdo con el alcalde Galán, algunos colegios cancelaron las clases presenciales y pasaron a la virtualidad. La Universidad Javeriana, una de las principales del país y cuya sede está cerca de los focos, tomó la misma decisión.
Tres incendios están activos y el personal de emergencias sigue dándola toda para extinguirlos:
1️⃣ Cerro El Cable: 360 personas, 3 helicópteros y 1 avión atienden la situación.
2️⃣ Quebrada La Vieja: avance de control significativo.
3️⃣ Cerca a Doña Juana: situación controlada. pic.twitter.com/gOEI8TYtd3
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) January 25, 2024
Entre otras medidas, la alcaldía recomendó evitar hacer ejercicio al aire libre, cerrar las ventanas y dejar toallas mojadas debajo de las puertas.
Animales silvestres como coatíes, búhos y otros pájaros han sido vistos resguardándose en zonas urbanas cercanas.
Te puede interesar:Ola de calor extremo recorre el planeta y provoca incendios forestales
Galán anunció que se comunicó también con el embajador de España para recibir apoyo, pues la situación “puede volverse más crítica”.