Colombia abatió en una semana a 28 guerrilleros dedicados al tráfico de cocaína en varios bombardeos, en medio de presiones de Estados Unidos al presidente Gustavo Petro para que detenga el narcotráfico.
Una fuente del Ministerio de Defensa informó a la AFP el viernes que nueve rebeldes murieron tras un operativo en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en el marco de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El martes las fuerzas militares habían dado parte de otros 19 miembros de las disidencias de la extinta guerrilla FARC fallecidos en un bombardeo en la Amazonía. Esa fue la acción de este tipo más letal en el gobierno de Petro, en el poder desde 2022.
El mandatario enfrenta sanciones de Estados Unidos por su supuesta falta de acción para enfrentar las mafias que operan en Colombia con el dinero de la cocaína.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lo llamó “líder del narcotráfico” como consecuencia de una escalada en sus malas relaciones.
¿Junto a EEUU?
Las dos facciones guerrilleras blanco de las fuerzas armadas de Colombia son comandadas por alias Iván Mordisco, el criminal más buscado del país.
Medios locales aseguran que se investiga si un alto mando conocido como Antonio Medina, que lidera una guerra sangrienta contra la guerrilla ELN, está entre las víctimas en Arauca.
“Lo que sabemos es que el ataque fue de alta precisión e impactó donde debía impactar”, había dicho más temprano el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a la emisora Blu Radio.
El mandatario colombiano insiste en que la fuerza pública emplea todas sus capacidades para combatir a los grupos armados y critica que Estados Unidos es responsable por no detener el consumo de drogas.
Sin embargo, expertos señalan que las organizaciones ilegales se fortalecieron bajo la política de Petro de negociar su desarme.
Lee también:Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU en operación antinarcóticos
Petro intentó hacer la paz con Iván Mordisco, pero el cabecilla rebelde se apartó de los diálogos.
El martes el presiente aseguró en la red X que había dado la orden de “suspender” el intercambio de información con las agencias de inteligencia estadounidenses hasta que Washington detuviera los ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que dejan al menos 80 muertos.
Aunque dos días después el gobierno dio marcha atrás y aseguró que la colaboración continuaría.
El ministro Sánchez sostuvo que Estados Unidos ha participado en los bombardeos a grupos al margen de la ley durante este gobierno, aunque evitó precisar si agentes de ese país participaron en los operativos de esta semana.
Por: AFP

































Noticias Newswire








