En un momento donde las manifestaciones culturales enfrentan retos de preservación y transformación, el grupo Venezuela Nueva Música, conformado por músicos venezolanos radicados en Estados Unidos, presenta su nuevo álbum “Clasillaneando” junto al saxofonista Eric Chacón. Este disco se erige como una invitación a recorrer el corazón de la música venezolana con respeto absoluto a sus raíces y un compromiso con la autenticidad sonora.
El joropo y la música venezolana
El joropo es uno de los géneros folclóricos más emblemáticos de Venezuela, símbolo de identidad nacional y del llano venezolano. Esta expresión musical se caracteriza por la mezcla rítmica y melódica de instrumentos como el arpa, el cuatro, las maracas y el bajo, junto a una tradición interpretativa que transmite historias, paisajes y emociones profundas.
Los compositores incluidos en Clasillaneando representan la historia viva de esta música, desde Antonio Lauro, cuyo “Preludio Llanero” es una pieza clásica que fusiona elementos del joropo con la música de concierto, hasta Juan Vicente Torrealba, figura central que con sus composiciones ha llevado el joropo a escenarios internacionales; pasando por Ignacio “Indio” Figueredo, uno de los máximos exponentes del arpa llanera, y Simón Díaz, el “Tío Simón”, cuya obra sigue siendo un pilar de la cultura venezolana.
La agrupación Clasillaneando se conforma por:
- Tony Alvarado (arpa)
- Wuilmer La Cruz (bajo eléctrico e ingeniería de mezcla)
- Juan Ernesto Laya (maracas)
- Henry Linarez (cuatro)
- y cuenta con la participación especial del saxofonista Eric Chacón

El disco refleja un compromiso con la pureza del sonido tradicional, evitando incorporaciones o fusiones modernas que puedan desvirtuar las melodías originales. En lugar de eso, el grupo opta por una interpretación fiel que conserva la atmósfera íntima y auténtica del folclore venezolano.
Composiciones y autores
El repertorio incluye obras fundamentales, así como piezas originales de los músicos mismos, en particular:
- Preludio Llanero de Tony Alvarado, un homenaje contemporáneo a las raíces llaneras
- Aliento de Sabana, composición original de Eric Chacón que incorpora flauta, dialogando con la tradición desde la voz del saxofón y la flauta
El resto del repertorio abarca temas de:
- Juan Vicente Torrealba (“La Potranca Zaina”, “Por Ella”, “Solo Tú Tienes Derecho”)
- Carlos Bonet (“Ironía”)
- Carlos Noguera (“Mi Credo”)
- Ignacio “Indio” Figueredo (“La Yegua Blanca”)
- Reynaldo Armas (“Aliento de Sabana”)
- Luis Laguna (“Para Todita la Vida”)
- Simón Díaz (“Solamente Fuego”)
Este recorrido musical traza un puente entre la memoria cultural y la experiencia contemporánea, reafirmando el valor de la tradición y su vigencia.
La diáspora como espacio de preservación
Desde su residencia en Estados Unidos, los músicos de Venezuela Nueva Música desempeñan un rol fundamental en la preservación del patrimonio musical venezolano en la diáspora. A través de su trabajo artístico, ofrecen un espacio para que las nuevas generaciones venezolanas en el exterior se conecten con sus raíces, y también para que públicos internacionales accedan a una expresión auténtica del folclore venezolano.
“Interpretar estas piezas con respeto y fidelidad es una forma de mantener vivo el legado de nuestros compositores y de compartirlo con el mundo”, señalan los integrantes de Venezuela Nueva Música.
Por: Redacción Agencias