Un restaurante en Miami que evoca “los tiempos gloriosos de Cuba”, con cortinas rojas, candelabros, decoración glamorosa al estilo cabaret y una comida cubana “evolucionada”; así es “Calle Dragones”, el nuevo sitio del chef cubano Luis Pous.
Este chef de 52 años que vivió la mitad de su vida en Cuba, donde aprendió el arte culinario, ha dicho en una entrevista realizada por la agencia de noticias EFE, que siempre deseó emular la elegancia y el ambiente de las décadas de 1940 y 1950 que considera los anos más bonitos que tuvo la isla caribeña.
“Esto es lo que hubiera sido Cuba si no hubiese habido revolución”, comenta Pous sobre su restaurante “Calle Dragones”, situado en la Pequeña Habana de Miami, y que tomó el nombre de la calle donde se encuentra el barrio chino de la capital cubana.
Pous comenta que los comensales de mayor edad comparten con él esa emoción por el pasado, y dice que en ocasiones ha visto lágrimas por el recuerdo de las fastuosas fiestas en el restaurante Monseigneur, en el cabaret Parisien y en el hotel Capri de Cuba.
Pero esa nostalgia se aligera con platillos de este chef que ha “evolucionado” la gastronomía cubana con su experiencia en restaurantes de Atlanta, Nueva York, Hawái, Londres, Dubái, Abu Dabi y Los Cayos de Florida entre otros lugares.
Te puede interesar:Así forjó su imperio gastronómico el chef cubanoamericano Aldo Espinosa
Luis Pous se queja de que la comida cubana no tiene estrellas Michelín, como la mexicana y la peruana entre otras latinoamericanas, pero reconoce que “la comida cubana nunca evolucionó” y destaca que la falta de competencia de chefs y de restaurantes la estancaron.
“La comida mía siempre ha sido lo cubano: que tiene un poco de chino, un poco de español, un poco de africano. También el Caribe, el arroz, los frijoles y “mucho cerdo”, refiere.
Cuando llegó a Miami, cuando tenía 27 años de edad, Pous trabajó en un restaurante español y después se marchó a Atlanta a buscar trabajo para aprender inglés.