Al apogeo de la cerveza de fabricación artesanal en Florida, que en la actualidad cuenta con casi 400 cerveceras de este tipo, se suma a su favor la labor de investigación que realiza la Universidad de Florida (UF) que han logrado cosechar el lúpulo dos veces al año usando iluminación artificial LED.
El Florida los fabricantes de cerveza artesanal o “craft beer” zarandean la espuma del éxito con una profusa oferta y variedad de estilos, principalmente las IPAs, cervezas donde el lúpulo es protagonista y son altamente apreciadas por sus consumidores.
El Centro de Investigaciones y Educación de la UF/IFAS en la costa del Golfo (GCREC), específicamente en el renglón del cultivo del lúpulo, desempeña un papel sobresaliente luego de ocho años de prueba y error en la utilización de iluminación LED y el estudio del clima cálido y húmedo de Florida.
Con el trabajo científico de los fisiólogos de cultivos, solo en un año el programa de UF/IFAS registró 726 kilos de lúpulo por cada 0,45 hectáreas, una cantidad que se acerca al rendimiento reportado en el noroeste del Pacífico, donde el lúpulo disfruta de más horas de luz que en Florida.
“A diferencia de cualquier otra región de producción de lúpulo, nuestro clima cálido e iluminación LED permiten dos temporadas de cultivo de lúpulo al año”, comenta Álvaro Bautista Flores, especialista en fisiología vegetal del GCREC ubicado cerca de la ciudad de Tampa, en la costa oeste de Florida.
Hop on over to @UFGulfCoastREC, where they're growing the crop that makes #CraftBeer. Many brewers sing the praises of @UF research into hops.
See what the owner of @HiatusBrewing had to say about our #hops research 🍻 https://t.co/BU5aQcREse pic.twitter.com/ZCMZzg78Ro
— UF IFAS Solutions (@UF_IFAS) June 10, 2023
El investigador explica que esto significa que las cerveceras artesanales locales tienen acceso a lúpulos frescos dos veces al año, en junio y octubre, lo que les permite planificar sus lotes de cerveza y experimentar con diferentes perfiles de sabor según la temporada.
El lúpulo requiere unas 15 horas de luz antes de florecer, por eso el cultivo de lúpulo generalmente se desarrolla mejor en el noroeste del Pacífico. Una situación que podría cambiar ahora gracias a la investigación en curso.
El lúpulo cultivado en una estructura de enrejado de 5,50 metros de altura “añade unos perfiles característicos de acidez y aroma a la cerveza gracias al clima específico, suelo y prácticas agrícolas”, comenta Bautista.
Te puede interesar:Termitas subterráneas asiáticas se propagan por el oeste de Florida
El equipo de especialistas utiliza en sus 0,98 hectáreas de huerto la variedad Cascade, cuyas flores maduras de lúpulo fresco entregadas a los cerveceros locales le dan un aroma único a la cerveza con notas a melón, mango, piña y cítricos maduros.
Hasta la fecha este centro de investigación ha proporcionado lúpulos a 18 cerveceras artesanales de Florida de forma gratuita.
Para el especialista en fisiología vegetal, la previsión de crecimiento de la cerveza artesanal en Florida es inmejorable, y asegura que “tiene potencial para expandirse aún más debido al rápido crecimiento de la población y todavía a un número relativamente bajo de cervecerías artesanales”.
It's a great day for a Hops Field Day at UF/IFAS Gulf Coast REC #UF #CraftBeer #IFAS #FloridaCraftBeer pic.twitter.com/zLQZvKWdgb
— UF Gulf Coast REC (@UFGulfCoastREC) October 19, 2021
Y lo cierto es que el lúpulo (Humulus lupulus) es actualmente uno de los cultivos emergentes en Florida. Por eso nuevos cerveceros artesanales, como Lucas Frank propietario de Hiatus Brewing en Ocala, no dudan en mostrar de forma abierta su entusiasmo por el lúpulo cultivado en Florida y las investigaciones de UF/IFAS.
En 2021, Frank comenzó a elaborar su primer lote de cerveza con lúpulo Cascade del GCREC y en mayo pasado sacó a la venta una nueva marca, “Pine Tar”, exclusivamente elaborada a partir de ese grano.
Según Florida Brewers Guild, el impacto económico de las pequeñas cerveceras artesanales superó los 4.000 millones de dólares en 2021, con una producción de 1,2 millones de barriles al año y un aumento constante desde 2011 de nuevas compañías de “craft beer” en el estado.