Tras un año de ausencia, las calles de Ciudad de México se llenarán nuevamente de colores, calaveras y tradición por los festejos del Día de Muertos. Este año volverá el tradicional desfile y las familias podrán visitar los panteones este 2 de noviembre para recordar a sus seres queridos, ya que en 2020 tuvieron que hacer la celebración en el interior de sus casas.
“La ciudad está de pie y comienza a recuperar su actividad económica, esto en medio de una celebración que tanto amamos los mexicanos. Este Día de Muertos representa muchas cosas para la ciudad”, comentó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, en el marco de la presentación del programa pautado para dichas celebraciones.

La mandataria destacó que con cerca del 100 % de la población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis en la capital mexicana es seguro volver a celebrar, pero tomando medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia de la COVID-19.
Te puede interesar:Curiosidades que no sabías del Día de Muertos
Sheinbaum refirió que este año, como una forma de homenaje, todos los eventos relacionados con el Día de Muertos estarán dedicados a las miles de personas que han muerto como consecuencia del coronavirus.
Por tal razón el tradicional desfile del 31 de octubre tendrá el nombre de “Celebrando la vida”. Además formará parte de la conmemoración de los 700 años de la fundación de la ciudad de Tenochtitlan (1321), los 500 de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 años de la independencia (1821).
También se realizará la ofrenda del Zócalo, que este año estará dividida en 16 segmentos que representan las alcaldías de la ciudad. Estarán situadas en la explanada de la Plaza de la Constitución de acuerdo a su ubicación geográfica.
El Día de Muertos es la festividad mexicana más universal y a partir del 7 de noviembre de 2003 fue declarada Patrimonio Cultural, Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.