El Juneteenth, Freedom Day, o Día de la Emancipación, se celebra el 19 de junio para conmemorar el fin de la esclavitud en Estado Unidos, pese a que el país todavía enfrenta problemas raciales.
Las tradiciones y las celebraciones de Juneteenth varían por todo Estados Unidos. En algunos estados se organizan desfiles y actos, y en otros las personas se reúnen para comer o ver y jugar algún deporte.
La comida juega un papel importante en este día. El plato más característico es la “ensalada Marcus Garvey“, nombrada en honor al activista negro y preparada con frijoles rojos, verdes y negros. Mientras que, las parrillas son otra de las formas más populares de pasar el rato entre amigos y familia.
Para este día también destacan laslecturas, recitales y cantos públicos, picnics y servicios religiosos, así como concursos y otras actividades recreacionales que se organizan.
Juneteenth es una jornada de celebración y día no laborable, reconocido por festejos en Texas, Nueva York, Connecticut, Nueva Jersey, California y Alaska.

Acta del Día de Independencia Nacional Juneteenth
El Acta del Día de Independencia Nacional Juneteenth, que establece un día festivo para conmemorar el fin de la esclavitud en Estados Unidos, fue firmada y promulgada por el presidente Joe Biden en el 2021.
Aunque Juneteenth se ha conmemorado de una forma u otra todos los 19 de junio desde 1866, dependiendo de cada estado, desde esa firma es un festivo federal, lo que implica que a nivel nacional todos los empleados de las instituciones del gobierno tendrán el día libre pagado.
Pese a que no es obligatorio, por implicación se espera que otras instituciones como bancos, empresas, escuelas cierren y otorguen a sus empleados la baja correspondiente como sucede el Día de Acción de Gracias, Navidad o Año Nuevo.
Lee también:Diversas actividades marcarán Juneteenth en Filadelfia
Un antes y un después
El 19 de junio de 1865 marcó un antes y un después en la historia de las comunidades en EEUU. Ese día las tropas de la Unión, dirigidas por el general de división Gordon Granger, llegaron a Galveston para anunciar que la Guerra Civil había terminado y que todos los esclavos estaban ahora en libertad.
El presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de la Emancipación el 1 de enero de 1863. Su intención era liberar a todos los esclavos, pero en agosto de 1862, escribió una carta abierta a Horace Greeley, editor del New York Tribune, en la que describía sus acciones como un intento de preservar la Unión en lugar de abolir la esclavitud.
Esa Proclamación de Emancipación de 1863 declaró que todas las personas retenidas como esclavos dentro de los estados rebeldes “son, y de ahora en adelante serán libres”.
Esto significaba que la proclamación sólo se aplicaba a los estados que se habían separado de EEUU, dejando intacta la esclavitud en los estados fronterizos y en los del sur bajo control del norte.
Además, la promesa de la abolición de la esclavitud dependía de que el ejército de la Unión ganara la Guerra Civil, lo que no ocurrió hasta abril de 1865. Un año después, se comenzó a celebrar el final de esclavitud.