Donald Trump y Kamala Harris multiplican los mítines en Pennsylvania con la mira puesta en el electorado afroamericano y en los casi 580.000 latinos con derecho a votar en este estado que no se puede encasillar como republicano o demócrata.
El expresidente, de 78 años, y la vicepresidenta, de 59, esperan arañar los votos de los indecisos y asegurarse de que sus simpatizantes no se queden en casa el 5 de noviembre, día de las presidenciales.
Y es que en Estados Unidos el voto popular no elige al presidente, sino que escogen a los 270 delegados del Colegio Electoral que escogerán al próximo mandatario por mayoría absoluta. Republicanos y demócratas buscan hacerse con los electores de unos cuantos estados, llamados bisagra o pendulares, que votan por uno u otro partido según el candidato.
Pennsylvania, con sus 19 delegados, es el premio gordo de estos estados clave. En este estado del noreste del país viven más de un millón de latinos, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

De ellos 579.000 pueden votar, según datos publicados por el Instituto Latino de Política Pública de UCLA en septiembre, pero acostumbra a hacerlo la mitad, un porcentaje muy inferior al de población blanca o negra que acude a las urnas.
Votantes latinos, un grupo clave en Pennsylvania
“Es una simplificación extrema atribuir un margen de victoria estatal o nacional a solo un grupo demográfico”, explica el profesor universitario A.K. Sandoval-Strausz, en un artículo en la plataforma digital independiente The Conversation.
Pero “en unas elecciones muy reñidas como estas, pequeños cambios en los márgenes entre grupos clave, como los votantes latinos en Pennsylvania, pueden determinar quién se convierte en presidente”, añade este profesor de historia y director del programa estudios latinos en la Universidad Penn State.
Ambos candidatos saben que cada voto cuenta. Trump ganó en este estado por 44.000 sufragios en 2016 y el presidente demócrata Joe Biden se impuso por 81.000 en 2020.
Lee también:En política exterior, Harris apuesta por la continuidad y Trump por la ruptura
La composición latina de este estado dista de la de otros con una mayoría de ascendencia mexicana entre esta comunidad.
En Pennsylvania el 53,4% son puertorriqueños, el 12,6% de origen mexicano, el 11,3% dominicano, el 3% cubano y el 2,6% colombiano, según la plataforma de datos Latino Data Hub.
Tradicionalmente los puertorriqueños son los más leales a los demócratas y los de ascendencia cubana a los republicanos.
El Partido Demócrata se ha llevado la mayoría de los votos latinos a nivel nacional, pero va perdiendo terreno entre esta comunidad desde la irrupción de Trump en política.
Ambos candidatos buscan convencer a los indecisos y para conseguirlo utilizan todas las armas a su alcance.
Por: AFP