Un caso de transmisión local de malaria fue detectado por las autoridades sanitarias de Texas que confirmaron que este se suma a otros dos descubiertos en los últimos 30 días en Florida.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas informó el pasado viernes 23 de junio sobre un caso de malaria diagnosticado a un residente de este estado “que no ha viajado fuera del país o estado”, según indicó un comunicado.
El DSHS explicó que el residente contagiado estuvo trabajando al aire libre en el condado de Cameron al sur de Texas y cerca de la frontera con México. A partir de este momento las autoridades estatales en coordinación con agencias de salud locales indagan para comprobar si otras personas pudieron haber estado expuestas.
DSHS and local health departments are investigating a malaria case in Cameron County and assessing potential exposure for others.
Malaria is a mosquito-borne disease. Protect yourself: use repellent, wear long clothes, remove standing water.
Learn more: https://t.co/BzLb3IVyiu pic.twitter.com/M8sZXktcSD
— Texas DSHS (@TexasDSHS) June 23, 2023
“Hasta el momento, no se han identificado otros casos de malaria adquiridos localmente en Texas”, indicó la agencia estatal.
La malaria es una enfermedad común en África y en la India pero no en Estados Unidos, y el caso que fue reportado en Texas se añade a otros dos detectados en la costa oeste de Florida, específicamente en los condados de Manatee y Sarasota.
Los contagios de malaria descubiertos en el país derivaron en la activación de una alerta por parte de las autoridades sanitarias de Florida, que solicitaron a la población tomar precauciones y evitar zonas con fuerte presencia de mosquitos.
La malaria es un padecimiento febril producido por un protozoo y transmitida al hombre por la picadura de mosquitos anofeles.
Los mosquitos pueden transmitirle enfermedades a usted y a su familia.
Protéjase cuando salga al aire libre:
🦟Use repelentes de insectos que contengan DEET.
🦟Cúbrase con camisas de manga y pantalones largos.
🦟Elimine el agua estancada.Aprende más: https://t.co/WkdIXU5gzP pic.twitter.com/x4OzSnkmdY
— Texas DSHS (@TexasDSHS) June 21, 2023
Te puede interesar:OMS respaldó uso de la primera vacuna contra la malaria
Las autoridades sanitarias de los condados de Manatee y Sarasota en Florida recordaron que la malaria no se transmite de persona a persona, pero instaron a las personas a tomar medidas de protección como cubrirse y drenar el agua estancada para evitar estar expuestos a la picadura de los mosquitos y a una posible infección.
Al año Texas registra en promedio más de 120 casos de malaria que han sido adquiridos durante viajes al exterior. De acuerdo con reseñas de medios locales, en este estado el último caso de contagio local ocurrió en 1994.
El brote más grande en la historia reciente de Florida tuvo lugar en el condado de Palm Beach (costa este) en 2003, cuando se registraron ocho casos. En 2012 las autoridades sanitarias de este estado reportaron 65 casos de malaria importada a Florida, es decir, asociados con viajes al extranjero o a la inmigración.