Las carreras STEM son aquellas que están relacionadas con los campos del conocimiento de la ciencia, la tecnología, la Ingeniería, las matemáticas y el arte, y son las que cada vez más latinos eligen para cursar en el país.
La Oficina de Estadísticas Laborales proyecta que para el 2031 en el país existirán unas 10,9 millones de vacantes laborales, al estimar una necesidad de alrededor de 25.000 nuevos ingenieros civiles al año durante esta década.
Según datos publicados en un informe de la Society of Hispanic Professional Engineers (SHPE), la inscripción de latinos en programas universitarios de ingeniería creció un 73.6% entre 2010 y 2021.
El reporte destacó que los latinos representan el 19,1% de la población total del país, el 25% de los jóvenes estadounidenses, y el 18,5% de la fuerza laboral.

Específicamente, en los campos STEM, la sociedad de ingenieros detalló que el impacto de los trabajadores latinos se siente en la mayoría de las industrias como la más alta entre todos los demás grupos principales de la población estadounidense y exhibe una trayectoria de crecimiento constante.
Carreras STEM, pero un mayor aumento en Ingeniería
Según el informe, los latinos tienen el mayor aumento en las tasas de inscripción de estudiantes de ingeniería de pregrado, superando las de cualquier otro grupo étnico entre 2010 y 2021, con un 73,6%.
Mientras la población latina creció un 23% de 2010 a 2021, la tasa de inscripción de estudiantes de ingeniería de pregrado latinos creció un 73,6% durante el mismo período de tiempo.
La sociedad de ingenieros también precisó que se ha observado un fuerte crecimiento en el número de títulos de ingeniería obtenidos por latinos. La cantidad de títulos de licenciatura se triplicó pasando de 5.810 en 2010 a 19.888 en 2021.
Los datos demostraron una clara tendencia de aumento de la matrícula latina y de los títulos de licenciatura otorgados. En la actualidad, los latinos constituyen solo el 9,4% de la fuerza laboral de ingeniería, mientras que su representación entre los estudiantes de ingeniería de pregrado es notablemente mayor, con un 15,8% a partir de 2021.
Lee también:Colombianos, un grupo poblacional latino que va en aumento exponencial
La tendencia de los latinos estadounidenses que obtienen títulos de maestría y doctorado en ingeniería durante los últimos 10 años también creció significativamente.
En el caso de los títulos de maestría otorgados en ingeniería, pasaron del 4,2% en 2003 al 9,4% en 2021. En tanto, los doctorados en ingeniería otorgados a los latinos crecieron más del doble entre 2002 y 2021, pasando del 3,9% al 7,5%.
Para la SHPE, los latinos están preparados para asumir roles fundamentales y hacer contribuciones sustanciales a la trayectoria tecnológica del país, por lo que realizó una serie de recomendaciones dirigidas a instituciones académicas para potenciar este desarrollo:
- Mejorar los sistemas de apoyo para los estudiantes latinos en ingeniería, como programas de tutoría, asesoramiento académico y recursos específicos para promover la retención y el éxito.
- Buscar y reclutar activamente candidatos latinos calificados para puestos docentes en ingeniería y tecnología.
- Promover un entorno educativo culturalmente competente, promoviendo la inclusión de perspectivas y contribuciones latinas en ingeniería y tecnología.
- Fomentar la investigación y las becas sobre temas latinos en los campos de ingeniería y tecnología
- Brindar acceso a oportunidades de investigación para estudiantes hispanos.