El Papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales en todo el mundo, de los cuales cinco son latinoamericanos, y serán nombrados durante un consistorio el próximo 8 de diciembre.
Durante el rezo semanal del Ángelus, el pontífice, de 87 años, manifestó que “su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, y manifiesta el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las iglesias particulares esparcidas por el mundo”.
Los cinco nuevos cardenales latinoamericanos son: el arzobispo de Lima, Carlos Castillo; el de Santiago del Estero y primado de Argentina, Vicente Bokalic; el de Guayaquil, Luis Gerardo Cabrera Herrera; el de Santiago de Chile, Fernando Chomalí; y el de Porto Alegre, Brasil, Jaime Spengler.
- Arzobispo Carlos Castillo
Carlos Castillo nació en Lima, Perú, el 28 de febrero de 1950. Luego de estudiar en su país natal, fue enviado a Roma para cursar estudios eclesiásticos.
Tal y como indica su biografía publicada en el sitio Vatican News, en 1984 fue ordenado sacerdote en la archidiócesis de Lima. El obispo se ha desempeñado como Profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú y consejero de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, así como Asesor Nacional de la Comisión Episcopal de Juventud en Perú.
En 2019, el Papa Francisco el Papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Lima.

- Arzobispo Vicente Bokalic Iglic
Vicente Bokalic Iglic nació en Lanús, Argentina. Se ha desempeñado como responsable de la Pastoral Vocacional y Juvenil en la capital argentina, fue formador y ecónomo.
Ha trabajado en la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y fue misionero y párroco en la Diócesis de Goya. En 2010 recibió la consagración episcopal y, tres años después, el Papa Francisco lo nombró obispo de Santiago del Estero, en su país natal.
- Arzobispo Luis Gerardo Cabrera Herrera
Luis Gerardo Cabrera Herrera nació en Azogues, en Ecuador. Fue ordenado sacerdote en 1983 y, desde entonces, ha ocupado cargos como director del Instituto Filosófico-Teológico Card B. Echeverría, de Quito, y secretario del sector de Ecumenismo de la Comisión Episcopal de Magisterio y Doctrina de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
De 2003 a 2009 fue definidor de la Orden Franciscana y delegado del Ministro General para las provincias franciscanas de América Latina y el Caribe. En 2015 fue nombrado arzobispo de Guayaquil.
Lee también:Médicos hispanos son más propensos a aceptar pacientes de Medicaid
- Arzobispo Fernando Natalio Chomalí Garib
Fernando Natalio Chomalí Garib, quien nació en Santiago de Chile, fue ordenado sacerdote para la archidiócesis de Santiago de Chile, en 1991.
Se ha desempeñado como vicario parroquial, delegado episcopal para la Pastoral Universitaria, profesor de Teología Moral y Bioética en las facultades de Teología y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Seminario Mayor.
Además, de párroco de Santa María de la Misericordia, moderador de la curia y presidente delegado del Consejo Económico de la Archidiócesis de Santiago de Chile, así como miembro de la Pontificia Academia para la Vida. En 2023 fue nombrado arzobispo de Santiago de Chile.

- Arzobispo Jaime Spengler
Jaime Spengler nació en Santa Catarina, en Brasil. Luego de una destacada formación académica, se ha desempeñado como profesor en diferentes institutos en Brasil.
En 2010 fue nombrado obispo titular de Patara y Auxiliar de Porto Alegre. Recibió la ordenación episcopal en 2011 y, dos años después, fue nombrado arzobispo metropolitano de Porto Alegre.