Saúl “Canelo” Álvarez bajo el manto de Golden Boy Promotions parece haber encontrado su regalo de Santa adelantado.
El 15 de diciembre en la majestuosa arena del Madison Squarde Garden de Nueva York se enfrentará a Rocky Fielding, de Liverpool.
Se trata del campeón Peso Medio de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Los comentarios son abundantes en torno a que el pleito busca una victoria “fácil” que saque al mexicano de las lista de los “niños que se portaron mal” en la que fue anotado por los especialistas tras su inconsistente victoria frente Gennady Golovkin el pasado 15 de septiembre.
En el papel Canelo luce gigante a pesar de los 10 centímetros de estatura y 15 de brazos con que le aventaja Fielding.
Una serie de variables bien argumentadas colocan al tapatío en “alza”, al punto que las apuestas están 16 a 1 y 20 a 1, bastante por encima que en la batalla con el kasajo que apenas logró 2 a 1 y 1.5 a 1 abajo en las “bet houses”.
Te puede interesar:Familia divulgó entrevista inédita a Michael Schumacher
Tras haber conseguido el título en el peso mediano, Álvarez ahora es considerado como favorito para esta pelea, en la que buscará convertirse en tricampeón mundial en distintas categorías, y acomodarse en el listado de los 10 boxeadores mexicanos que lo han logrado.
El azteca se enfrentará a Fielding en la categoría de peso supermediano, pero aún le sumban los oídos cuando escucha los números “114-114”.
Esa es la victoria mediocre con la que se publicó en el primer lugar del mundo más grande del mundo, se hizo acreedor de los títulos mundiales de la AMB, el CMB y el IBO de peso mediano.
Tras los meses de las sombras, el equipo de Óscar de la Hoya encontró una solución “FX”: Poner un pelar al chaparro de Tijuana contra el grandote del Reino Unido. En dos platos, arreglaron una nueva narrativa de David contra Goliat.

Historia de un espectáculo
El mundo del boxeo tuvo como obstáculo al entretenimiento. Los libros, las hemerotecas y las películas están llenos de historias que muestran al desnudo este espectáculo.
Se deja claro que el deporte en general se ha asumido desde nuestra perspectiva como una institución, sin embargo, no se pueden ver los nombres de la columna en la que se fundó tiene sus grietas.
La riña entre Canelo y Fielding nos muestra un calvario o trasmutación que “sufrirá” el mexicano.
Para enfrentarse al británico tiene que aumentar su masa muscular.
El “Canelo” sube a las 168 libras para el Campamento del Mundo del Peso Medio de la Asociación Mundial de Boxeo.
Los empresarios de Golden Boy Promotions consiguieron una guía de película: Canelo, sin previa experiencia, se pasa a una categoría superior en la que nunca ha peleado; Se trata de un título mundial y contra un rival que supera ampliamente en lo físico.
Fielding es un decímetro más alto que el pelirrojo. Además, el oriundo del Reino Unido tiene una ventaja esquelética en los brazos que el teléfono con 15 centímetros de alcance en aparente ventaja.
Otro dato que engrana dentro de la trama son las propias declaraciones de Fielding que reconoce ESPN UK, en el que entre todas las cosas se expresan que todo el arreglo fue una sorpresa:
“Cuando estabas cara a cara, la estatura, su tamaño, la verdad, la verdad, la verdad, la verdad, necesito ponerlo ahí y aprovecharlo, estoy confiado en que puedo usarlo a mi favor, y al día siguiente volvemos a verlos y quizás nos cansamos de vernos, pero bueno, fue respetuoso, cuando nos estrechamos la mano por última vez él estaba viendo hacia otro lado “.

La sabiduría de tenochtitlan
Los números no mienten, las medidas, suelen engañar. Por esa razón se exhiben las marcas de ambos: Canelo: 50-1-2 con 34 nocauts. Fielding: 27-1 con 15 nocauts.
Con estos datos iniciales es posible saber cómo va a llegar Canelo a la lista de los “niños buenos” de Santa en diciembre.
Para ahondar más en esta teoría de conspiración, vamos a acudir a una excelente foto tomada por Bernardo Pilatti, editor General y Analista de boxeo en ESPN Digital.
El periodista uruguayo radicado en Miami asegura que el británico es lento, predecible y no convierte agresividad en golpeo.
“Tiene brazos largos, pero no sabe establecer una distancia consistente con el jab, ni tampoco soltar rectas. En general sus golpes largos quedan a mitad de camino y para lastimar necesita abanicar, lo que ante un contragolpeador rápido y poderoso como Canelo es una invitación a ser noqueado”.
Para el experto en “box” Canelo es más rápido y es más fuerte.
“Técnicamente, la ventaja favorable al tapatío es simplemente abrumadora y esa diferencia es aún mayor en el aumento de poder que tendrá el mexicano en esa división”.
Sobre ESE desbalance conoce from Hace rato Golden Boy Promotions, en solitario Que espera Que Suene la campana el proximo 15 de diciembre para frotarse las manos.