El boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez logró una nueva victoria frente al kazajo Gennady Golovkin el pasado 17 de septiembre en Las Vegas, Nevada, en una pelea que fue catalogada como el desenlace de una trilogía entre dos acérrimos rivales.
Pero más allá de que en ese combate se pusieron en juego cuatro cinturones de la categoría supermediano, los dos pugilistas tenían aseguradas dos grandes sumas de dinero en la previa.
La pelea entre Álvarez y Golovkin generó grandes remuneraciones económicas para ambos boxeadores, solo por el simple hecho de subirse al cuadrilátero. No obstante, el más beneficiado fue el mexicano de 32 años.
Te puede interesar:‘Canelo’ Álvarez sufre ante el ruso Bivol la segunda derrota de su carrera
Trascendió que Canelo tuvo un salario base de 10 millones de dólares a lo que se sumaría el bono del Pay-Per-View (PPV) la cifra ronda los 65 millones de dólares. Mientras que el kazajo terminó con montos menores, pero que igual equivalen a una fortuna pues Golovkin se fue con un salario base de 8 millones de dólares y con el bono de PPV sus ganancias se elevan a 43 millones de dólares.

Fascinante rivalidad
Durante casi cinco años la rivalidad entre Álvarez y Golovkin ha fascinado al mundo del boxeo. Desde su primer combate con altibajos, emociones y caídas en el camino.
En 2017 se enfrentaron por primera vez con los títulos de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Internacional de Boxeo (OIB) de Golovkin en juego. La pelea finalizó en un polémico empate en el que muchos entendidos manifestaron que el boxeador kazajo debió ser declarado vencedor.
Te puede interesar:Saúl “Canelo” Álvarez ganó para un Óscar en Nueva York
El discutido resultado del combate culminó con el anuncio de una revancha que fue cancelada luego que el mexicano diera positivo por una sustancia prohibida y fuese sancionado durante seis meses.
Poco más de un año después de su primera pelea, los dos peleadores se enfrentaron en una revancha que tampoco estuvo libre de polémicas ya que, pese a que Álvarez ganó por decisión mayoritaria tras 12 asaltos, muchos volvieron a debatir si el resultado era correcto, señalando una vez más que Golovkin había superado a Álvarez.
De acuerdo a las estadísticas de Compubox, sumando ambas peleas, Canelo conectó 371 golpes (257 de poder) contra 452 de Golovkin, aunque solo 226 fueron golpes de poder.

El desenlace
Según las palabras de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, la tercera pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Gennady Golovkin, salda una deuda con la afición a este deporte.
En el último combate protagonizado por ambos boxeadores, la decisión de los jueces fue unánime para el púgil mexicano quien mostró su poder en los primeros siete rounds. El boxeador kazajo intentó reaccionar entre el octavo y décimo round, pero no fue suficiente para poner en peligro el triunfo de Canelo.
Con esta pelea se cerró una histórica rivalidad en el boxeo y Golovkin se lleva como “premio consuelo” varios millones de dólares, mientras que Álvarez va por su revancha ante el ganador de la pelea entre Dmitry Bivol y el “Zurdo” Ramírez.