Durante un evento que se realizó en el condado de Broward, en el norte de Miami, la ONG Semillas Colombia dio inicio al impulso de la petición de un alivio migratorio para colombianos hecho por el Gobierno del país suramericano al gobierno de Estados Unidos.
Juan Carlos Naranjo, directivo de la organización manifestó que esa ONG comenzó una campaña que incluirá cabildeo con congresistas estadounidenses para lograr un programa de alivio migratorio que beneficie a solicitantes de asilo colombianos, igual que se ha hecho con venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, entre otros.
Te puede interesar:Gobierno de Colombia solicita a Estados Unidos TPS para sus ciudadanos
Semillas Colombia aprovechó un evento cultural y empresarial de las bibliotecas públicas de Broward con la comunidad colombiana para informar sobre esta iniciativa conocida como Deferred Enforced Departure (DED) y presentada en noviembre de 2022 a la Administración del presidente Joe Biden.
Con el DED o Salida Obligatoria Diferida, los beneficiarios no están sujetos a la expulsión de Estados Unidos por un período de tiempo determinado. Naranjo refirió que se trata de un mecanismo viable ya que está contemplado dentro los poderes ejecutivos del Presidente de Estados Unidos.
Naranjo refirió que en el condado de Miami-Dade aproximadamente 7.000 colombianos están indocumentados, de un total de unos 200.000 que residen en el país.
Te puede interesar:Estados Unidos extiende TPS hasta 2024 para seis países
En noviembre de 2022 el Gobierno de Colombia, a través de su embajada de Washington, solicitó formalmente a Estados Unidos que “considere la autorización de un beneficio migratorio temporal” para los colombianos que se encuentren en este país.
Dicho programa, del que ya se han beneficiado países como Venezuela, permite a migrantes de países con conflictos o desastres naturales permanecer en Estados Unidos.