El expresidente George W. Bush no tiene los lauros por ser el mandatario de EEUU que ha deportado a más inmigrantes. El récord lo tienen otros. En su rol de notable estadounidense se ha hecho una imagen de estadista aquilatado. De allí que no sea extraño lo que se está observando: Bush humaniza el debate sobre la inmigración y la reforma.
El debate de la inmigración en los Estados Unidos es sumamente efervescente. Los registros dejan en evidencia quien deportó a más ilegales y quien ofreció mejor trato. Desde luego que la discusión se centra en los “aliens” pobres. Los números en las estadísticas cada vez denotan más simpatía por el rol de los extranjeros en la nación.
Sin embargo más allá de asuntos subjetivos, George W. Bush, aseguró que los “nuevos estadounidenses” desempeñan un “papel positivo”. Así lo reflejó en un material de prensa colocado en el espacio que para el dispone el Washington Post. Además su reflexión está ilustrada y podrá verificarse en su libro próximo a salir que reúne retratos de inmigrantes hechos por él.
Bush y el debate sobre la inmigración
Una de las cosas que hay que enfatizar que esta afirmación proviene de un exgobernador de Texas. El republicano lideró uno de los estados fronterizos más permeables de la Unión. El conservador plantea una reflexión artística en torno a la contribución de los llegados de otras latitudes. Ellos son el centro de su proyecto pictórico que derivó en libro. “Out of Many, One: Portraits of America’s Immigrants” es un discurso hecho a pinceladas.

Puedes leer: Conmemoración por los 60 años de la fallida invasión a Bahía de Cochinos
El “aún joven” ex mandatario de 74 años, plasmó trazos de humor en su material de opinión. Esta nota de color fue desarrollada por la AFP. Escribió que sabe que sus pinturas “pueden no sacudir el mundo del arte”. Pero al compartir las historias “notables” de los inmigrantes, el expresidente dice que espera “humanizar el debate sobre la inmigración y la reforma” del sistema.
Luz y color en el tema
El óleo da carácter al rostro del capitán Florent Groberg, un soldado de origen francés. El personaje está en uno de sus retratos. Fue condecorado con el más alto honor militar estadounidense por sus servicios en Afganistán.
Bush, quien ya publicó un libro previo sobre sus pinturas, abordó el debate sobre la inmigración con mucha altura. Entre sus imágenes está la de dos grandes nombres de la política estadounidense: Madeleine Albright y Henry Kissinger. Sus retratos reflejan la inmensa variedad de trayectorias profesionales de los inmigrantes.
“Los nuevos estadounidenses mantienen hoy el mismo papel positivo, con su energía, su idealismo y su amor por el país, que siempre tuvieron”, escribió.
Se sabe que la producción plástica le ha tomado más de dos años. Con ella “escribió” las historias de 43 inmigrantes que he llegado a conocer”. El trabajo es “en honor a los nuevos americanos que han contribuido a la riqueza cultural, la vitalidad económica, el espíritu empresarial y el patriotismo renovado de nuestro país”. Así lo manifestó el exjefe de Estado Bush en un post de su cuenta de Instagram.
Una idea a desarrollar
En relación al debate sobre la inmigración no presenta una propuesta detallada. No obstante el republicano menciona varios principios. Lo primero, cree en un camino a la ciudadanía para quienes llegaron a Estados Unidos siendo niños, los llamados “Dreamers”. Asimismo apunta a un fortalecimiento de la frontera con México. Hace el sketch de un “sistema modernizado” de acogida de los demandantes de asilo. Por último, un aumento de la inmigración legal para permitir que “personas con talento traigan sus ideas y sus esperanzas”.
Puedes leer: Kersy Azócar: “Working with small businesses is always a big challenge”
En cuanto a los millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en Estados Unidos, Bush cree que una amnistía general sería “profundamente injusta” para quienes intentan llegar legalmente, pero agrega que “se debe abrir un proceso progresivo” para obtener el permiso de residencia y luego la ciudadanía.
Los inmigrantes indocumentados deberían así pagar una multa y sus impuestos atrasados. Además proporcionar pruebas de sus años de trabajo en Estados Unidos. Certificar un buen conocimiento de la lengua inglesa y de la historia estadounidense y carecer de antecedentes penales.