Mafalda. La simpática, sincera y elocuente niña que dice las verdades más difíciles de una forma capaz de captar la atención de niños, jóvenes y adultos. El 29 de septiembre de 1964, en la revista argentina Primera Plana, se publicaba una tira cómica que cambiaría la historia de la viñeta latinoamericana. Aún, hoy día, Mafalda es un icono cultural de la protesta, la inteligencia y la perspicacia de los más pequeños, reconocido en todo el mundo.
Este trabajo de corte documental, muestra una entrevista a Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino y creador de Mafalda, esta niña homónima que ha sido denominada como espejo de la clase media argentina, o mundial.
Puedes leer: ¡Atención fanáticos! Prepararán nueva película de Jurassic World
«Buscando a Quino» narra la historia del dibujante, antes y después de dar vida a la creación por la que será recordado, con imágenes de la última entrevista que concedió y material inédito hasta la fecha.
Fue grabado en en 2018, está dirigido y narrado por Boy Olmi y producido por Jonathan Herzfeld. El proyecto nació de la búsqueda de material sobre el genial artista dentro en un ciclo de entrevistas realizado conjuntamente con Olmi.
La tira cómica de Mafalda se realizó hasta 1973, pero hoy día sigue vendiéndose en más de 20 idiomas.
Quino tiene 87 años, ha perdido movilidad y parte de la vista, se dedicó más de 60 años al humor gráfico. Entre sus innumerables premios destaca el Premio Príncipe de Astúrias de Comunicación y Humanidades.
https://www.youtube.com/watch?v=Qaq8nyaNjTw