El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que demandará a la Asamblea Legislativa (Congreso) y a la Corte Suprema de Justicia de ese país ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por una supuesta violación al derecho de proteger la vida.
“Vamos a demandar tanto a la Asamblea como a la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la violación al derecho a la vida y a la salud del pueblo salvadoreño”, declaró Bukele durante una rueda de prensa.
Sin mencionar la fecha en que presentará la demanda ante la CIDH con sede en Washington, Bukele insistió en que el fondo de la demanda es por dejar “desprotegido” a los salvadoreños “sin una ley de emergencia en una evidente emergencia no solo nacional, sino mundial”.
La reacción de Bukele se produjo luego que el pasado 14 de mayo la Asamblea Legislativa declinara extender el estado de emergencia aduciendo violaciones a los derechos humanos. Ante el vacío legal para mantener restricciones al libre tránsito de personas, entre otras medidas, Bukele prorrogó el estado de emergencia por un mes con vigencia a partir del 17 de mayo.
Te puede interesar:CSJ de El Salvador ordena a Bukele frenar uso del Ejército contra el Parlamento
La vigencia del decreto de emergencia de Bukele fue efímera pues un día después, el lunes 18 de mayo la sala de lo Constitucional, máxima instancia de la Corte Suprema de Justicia, lo dejó sin efecto mientras ventilaba un recurso de inconstitucionalidad.
¿Dictadura de qué? pic.twitter.com/rJluvUJ3iH
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) May 21, 2020
A falta de un instrumento legal, Bukele aprobó el martes 19 de mayo un nuevo decreto Ejecutivo basado en el Código de Salud para mantener, entre otras medidas, una cuarentena domiciliar obligatoria hasta el próximo 6 de junio. Ante ese nuevo decreto, un diputado opositor presentó este miércoles 20 de mayo un recurso de inconstitucionalidad ante la sala Constitucional de la Corte de Justicia.
“Si la sala de lo Constitucional nos declara inconstitucional el decreto de emergencia, pues evidentemente nos toca acatar, pero esto se va a sumar a la demanda (ante la CIDH)”, anticipó el jefe de Estado que rechazó las acusaciones de dictador de organismos humanitarios y la oposición.
“Me llaman dictador, pero ¿dictador de qué? ellos quieren mandar a todos por medio de decretos, así quieren manejar la salud del país”, puntualizó.
La pugna de poderes se produce en momento que El Salvador registra hasta la última actualización de cifras 1.571 casos de COVID-19, con 32 personas fallecidas.