En Haití casi 600 personas han muerto tras contraer el cólera; por esta razón en la vecina República Dominicana se agiliza la vacunación contra esta enfermedad donde un significativo número de personas dieran positivo en un brote que llegó proveniente de tierras haitianas.
El plan de inmunización en República Dominicana con una población de unos 11 millones de habitantes, dio inicio en enero y ha alcanzado ya a casi 26.000 personas vacunadas de acuerdo con datos oficiales.
“Vamos a vacunar de casa encasa”, dijo a la AFP el epidemiólogo Jesús Suardi, director del área IV de salud que incluye las zonas más pobladas de la capital dominicana.
Reportan cinco nuevos casos de cólera en República Dominicana https://t.co/Wqk10sVIpL pic.twitter.com/hDkwRwyE97
— Fsuarez (@Famersu90) February 23, 2023
Hasta ahora las zonas de turismo, que es la principal actividad económica de República Dominicana, no han sido afectadas por el brote de cólera.
Desde hacía ya tres años en la isla caribeña La Española, que comparten República Dominicana y Haití, no se registraban casos de cólera, una infección causada por el consumo de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae que también se puede contagiar de persona a persona.
Las primeras infecciones con la bacteria se reportaron en octubre del año pasado en Haití, donde hasta la fecha se contabilizan más de 2.300 casos, con 32.754 sospechosos y 594 fallecimientos según datos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Te puede interesar:Escasez de vacuna contra cólera
En República Dominicana las cifras son menores a medida que se intensifica el plan de vacunación; hasta el 22 de febrero se contabilizan 82 contagios.
En el sector La Zurza de Santo Domingo se detectaron las primeras infecciones, por eso el primer cerco epidemiológico se activó en esta zona que es un barrio de precarias viviendas con techos de zinc que fue creciendo de modo desordenado en los márgenes del río Isabela y se ubica entre los más pobres de la capital dominicana.
En ese lugar el trabajo consiste en tomar muestras e instalar hospitales de campaña en las áreas más vulnerables para contener la aparición de nuevos casos y educar a la población sobre esta enfermedad que provoca diarreas y vómitos incesantes.
Nuestro país recibió la tarde de este lunes una primera partida de unas 85 mil dosis de vacunas oral contra el cólera, procedente de Corea, con el apoyo de la @opspaho, las cuales impactará a las poblaciones más vulnerables. pic.twitter.com/JZ3xq28ucN
— Salud Pública RD (@SaludPublicaRD) January 23, 2023
Se presume que los primeros contagios de cólera brotaron por consumo de agua o alimentos contaminados, por eso se recomienda no bañarse en las pozas que emergen en las riberas del rio Isabela. No obstante, la mayoría de las personas de ese sector dependen de estos manantiales al no disponer de agua en sus hogares.
Se inmuniza en las 10 casas próximas al lugar donde se han registrado casos y también se prevé cubrir unas 29 escuelas en el país. El plan de vacunación está acompañado de la distribución de agua potable en barriadas vulnerables.