Marta Vieira Da Silva, la delantera brasileña seis veces elegida mejor futbolista del mundo, se despidió este de las Copas del Mundo el pasado 2 de agosto, tras la sorprendente eliminación de la Canarinha en la fase de grupos de Australia y Nueva Zelanda 2023.
“La selección estaba casi 100% renovada. La más veterana era yo, creo. Y esta fue mi última Copa, no voy a volver a jugar un Mundial”, dijo la atacante del Orlando Pride de la National Women’s Soccer League de los Estados Unidos, tras empatar 0-0 ante Jamaica, en la última jornada del grupo F.
Marta, de 37 años, es historia viva del fútbol mundial. Es la máxima goleadora histórica en Copas del Mundo, tanto femeninas como masculinas, con 17 dianas.
En la edición de este año aceptó un rol secundario dentro del equipo que dirige la técnica sueca Pia Sundhage, aunque en su último juego mundialista fue titular. No obstante, su presencia no fue decisiva ante el combinado jamaiquino y Brasil dijo adiós.
🎙️MARTA
"Marta se acaba aquí. Yo acabo pero ellas continúan. Apoyen el fútbol femenino en Brasil y en el mundo".
— Oriol Alsina Anguís (@oriolalsina_) August 2, 2023
“No conseguimos comunicarnos para poner el balón en el piso e intercambiar pases cerca del área. Faltó un poco de paciencia para trabajar la pelota cerca del área”, analizó Marta. En su opinión, Jamaica “hizo el partido que quería”, a la defensiva y saliendo al contragolpe. “Solo un equipo quiso jugar, se defendieron todo el tiempo”, añadió.
Marta también apostó de forma sobreentendida por la continuidad de Sundhage en el banquillo de la selección nacional y pidió a los aficionados que continúen apoyando al equipo.
“Confío en el trabajo que está siendo realizado. Si le dan continuidad, va a funcionar. Tenemos que apegarnos a las cosas positivas”, indicó.
“Ahora toca levantar la cabeza. Hay mucho trabajo por hacer; tenemos que continuar apoyando y no tirar piedras ante el primer obstáculo que aparece”, acotó.
El equipo suramericano que ha participado en las nueves ediciones de Mundial Femenino de Futbol disputadas hasta la fecha, solo había caído eliminada en la fase de grupos en dos ocasiones (1991 y 1995).
Si da mucha tristeza lo de Marta.. porque tal y como lo dijo gracias a ella muchisimas niñas que ya somos grandes supimos que existía el futfem y que jugaban bien y había talento.. en lo particular nunca he visto una jugadora como ella… era de esas totalmente diferentes… pero… pic.twitter.com/ESbQG21kMy
— Sonia Lopez (@sonialc) August 2, 2023
Despedida agridulce
“Ni en mis peores pesadillas soñé con este Mundial”, reconoció Marta tras el empate sin goles de Brasil ante Jamaica que dejó a la Canarinha sin alcanzar los octavos de final.
Fue una despedida agridulce para la legendaria atacante, quien se fue dolida por quedar fuera anticipadamente del Mundial, pero celebra los avances del fútbol femenino en el mundo.
Te puede interesar:Cuatro jugadoras al frente de la tabla de goleadoras en el Mundial femenino
“Esto es solo el comienzo, el pueblo brasileño pide renovación, y hay renovación. La única vieja soy yo, la mayoría (de las seleccionadas) son niñas jóvenes con un talento enorme, es solo el comienzo para ellas. Yo termino aquí pero ellas siguen”, declaró Marta tras el partido.
Ahora, más que nunca, GRACIAS MARTA 💚💛pic.twitter.com/Xae70vaEXu
— Marta Griñán (@GrinanMarta) August 2, 2023
Marta, un ícono del fútbol femenino, destacó que los Mundiales han cambiado desde que ella participó por primera vez en un torneo mayor en 2003.
“Marta acaba por aquí, no hay más Mundial para Marta. Estoy agradecida por la oportunidad de tener un Mundial más y muy contenta con lo que viene pasando con el fútbol femenino en el mundo”, destacó.