Un tribunal de segunda instancia de Brasil negó el recurso presentado por el ex presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva y mantuvo la condena a 17 años de prisión dictada por esta misma corte contra el exmandatario por corrupción pasiva y blanqueo de capitales.
Fuentes oficiales informaron que los magistrados de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4) rechazaron por unanimidad los recursos presentados por los abogados de la defensa del ex presidente y respaldaron la decisión que habían dictaminado en noviembre, tras la celebración de un juicio virtual debido a la pandemia del coronavirus.
En el recurso de la defensa, que buscaba revertir la condena, los abogados de Lula pedían la revisión de dudas, entendimientos y contradicciones en el proceso. Sin embargo, el magistrado Joao Pedro Gebran Neto, del TRF-4 e instructor de los casos de la operación Lava Jato en la corte, consideró que los puntos expresados por los abogados de Lula “demuestran un inconformismo” y buscan una nueva discusión sobre “lo que ya fue decidido”, según reza un comunicado.
Operação Lava Jato: TRF4 nega embargos de declaração de Lula e mantém condenação do ex-presidente na ação do Sítio de Atibaia – https://t.co/Qsf7JgjfUn pic.twitter.com/xpKYEaACp9
— TRF da 4ª Região (@TRF4_oficial) May 6, 2020
El tribunal igualmente negó un pedido de que el juicio virtual, adoptado debido a la crisis de la COVID-19, fuera suspendido y aplazado para una sesión presencial. Por su parte la defensa de Lula calificó el mantenimiento de la condena como “injusta y arbitraria” y criticó el hecho de que los abogados no hayan podido participar en el juicio virtual y “hacer las intervenciones previstas en ley”.
“Esa situación ya configura violación a la garantía constitucional de la amplia defensa y violación a las prerrogativas de los abogados”, dijo en un comunicado el abogado principal de Lula da Silva, Cristiano Zanin Martins.
Te puede interesar:Justicia de Brasil ratificó y amplió la condena a expresidente Lula da Silva
El ex mandatario por su parte criticó la decisión, aunque manifestó en sus redes sociales que ya “lo esperaba”. “Ellos serán desenmascarados. Yo espero estar vivo para verlo. Soy de una tierra en la que nos gusta pelear mucho”, subrayó Lula en Twitter.
A votação de hoje é resultado da conexão Curitiba… Não esperava outra coisa. Eles vão ser desmascarados. Eu espero estar vivo pra assistir. Eu sou de uma terra em que a gente gosta de brigar muito.
— Lula (@LulaOficial) May 6, 2020
Con el fallo de este miércoles 6 de mayo los magistrados de la octava sala del TRF-4 mantuvieron su decisión dictaminada en noviembre, cuando elevaron por unanimidad a 17 años y 1 mes de prisión la pena de Lula frente a los 12 años y 11 meses de cárcel que le había sido impuesta en primera instancia en el llamado “caso Atibaia”.
Sobre el expresidente ya pesa otra condena ratificada en tercera instancia, después de que la Justicia diera por probado que recibió un apartamento en una playa en Guarujá, en Sao Paulo, a cambio de favores a la constructora OAS en contratos con Petrobras, y por la que Lula pasó 580 días en prisión.