Efectivos desplazados por la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) hasta la zona de Marruecos afectada por el terremoto del pasado viernes 8 de septiembre decidieron retornar a España sin esperanza de encontrar supervivientes.
“La mayoría de los grupos de rescatistas ya no están haciendo nada. Nosotros regresamos con la seguridad de que no van a aparecer personas vivas; nuestro trabajo ha terminado”, explicó Antonio Nogales, miembro de de BUSF.
Otros equipos de rescate de cadáveres y atención sanitaria siguen en las montañas del Atlas afectadas por el terremoto.
La ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras se ha desplazado hasta una de las zonas más remotas de la provincia de Marrakech, donde han encontrado un "nivel de destrucción absoluta" tras el terremoto
💬 "No ha quedado ninguna vivienda en pie. Vamos a comenzar la batida con los perros… pic.twitter.com/srE3QAHmvM
— laSexta (@laSextaTV) September 11, 2023
Annika Coll, responsable de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), escribió en su cuenta Twitter que el grupo hizo una evaluación del pueblo de Talat N’Yakoub, una localidad de muy difícil acceso por el mal estado de las carreteras, para ver en qué edificios, que están prácticamente todos colapsados, había más posibilidad de encontrar personas vivas.
Coordinados con los dos equipos marroquíes que actúan en dicha localidad en labores de búsqueda y rescate, trabajan conjuntamente y han colaborado en extraer cadáveres. En las labores también sigue desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Las unidades @UMEgob, ERICAM y perros de rastreo 🇪🇸 trabajan en las tareas de búsqueda y rescate en Marruecos. Seguimos sin tener que lamentar víctimas españolas.
Los que queréis ayudar a afectados, seguid info en web @AECID_es que iremos actualizando.https://t.co/ZIncO8ZaI2 pic.twitter.com/LK7JHjJPS6
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 12, 2023
El rey de Marruecos, Mohammed VI, visitó la región afectada por el terremoto en el que más de 2.901 personas resultaron muertas. El monarca de 60 años visitó un hospital de la ciudad occidental de Marrakech, a unos 70 kilómetros del epicentro del sismo, que no escapó a los daños.
El barrio judío de la medina de Marrakech resultó gravemente afectado. La principal atracción turística de Marruecos se encuentra con familias viviendo en la calle.
El terremoto también dañó partes de los muros que rodean la ciudad vieja de Marrakech, construida en el siglo XII y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
🇲🇦 | URGENTE: Asciende a 3.000 el número de muertos por el Terremoto en Marruecos. Las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen entre los rescatistas. pic.twitter.com/8PGvw8GciP
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 13, 2023
El Ministerio del Interior de Marruecos dijo que hasta el martes 12 de septiembre la mayoría de las víctimas mortales han sido enterradas y que unas 5.530 personas resultaron heridas.
Marruecos anunció que aceptaba las ofertas de apoyo efectuadas por España, Qatar, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos, agregando que más adelante podría aceptar ofertas hechas por otros países.
El sismo, uno de los peores que ha sufrido el país en el último siglo, azotó a las tres regiones sureñas de Marrakech-Safi, Souss-Massa y Draa-Tafilalet, donde hubo el mayor número de muertos y heridos, y golpeó en menor medida a las regiones de Beni Melal y Casablanca.
Te puede interesar:Intenso terremoto causa miles de muertos en Turquía y Siria
Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 11:11 de la noche (hora local) del viernes 8 de septiembre a ocho kilómetros de profundidad.
Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.