El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, reveló la lista de los diez medicamentos con los que iniciará una serie de negociaciones con las farmacéuticas para bajar sus precios.
Esta es una medida incluida en la ley para reducir la inflación, y que según la oficina de presupuesto del Congreso, ahorrará al programa sanitario Medicare 98.500 millones de dólares en una década.
Biden precisó que los americanos han pagado más por sus medicamentos con receta que en cualquier otra gran economía del mundo.
“Mientras la industria farmacéutica obtiene beneficios récord, millones de americanos se ven obligados a elegir entre pagar la medicación que necesitan para vivir o pagar la comida, el alquiler u otras necesidades básicas. Esos días están acabando”.
No senior should have to overpay for life-saving drugs to pad Big Pharma’s pockets.
My Administration is announcing the first 10 Medicare Part D drugs selected for price negotiation.
We're ending the days of deciding between buying your medicine or putting food on the table. pic.twitter.com/oEMkaXAjWb
— President Biden (@POTUS) August 29, 2023
Los diez medicamentos elegidos se utilizan para tratamientos vitales de afecciones potencialmente mortales como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer.
Los nombres de estos medicamentos son: Eliquis, Jardiance, Xarelto, Januvia, Farxiga, Entresto, Enbrel, Imbruvica y Stelara, así como Fiasp y otros compuestos de insulina, como el NovoLog.
Las negociaciones con las farmacéuticas iniciarán en los próximos meses, y que los nuevos precios entrarían en vigor a partir de 2026.
Lee también:Nuevos desafíos para el regreso a clases en Filadelfia
Sus fabricantes tienen ahora hasta el 1 de octubre para declarar si participarán en las negociaciones con el Gobierno.
Medios nacionales, aseguraron que, si se niegan, deberán pagar un elevado impuesto al consumo o retirar todos sus productos tanto de Medicare como de Medicaid, el programa que brinda cobertura sanitaria a personas de bajos ingresos.