Una pequeña cebra nacida en la reserva natural de Masái Mara en Kenia, África, ha llamado la atención por la particular característica con la que ha nacido: tiene puntos en lugar de rayas como todas las demás de su especie.
El inusual caso fue capturado en imagen por Antony Tira, un guía turístico y fotógrafo de la región, que por primera vez vio al animal cerca del río Mara el pasado 14 de septiembre. Las imágenes de la cebra bebé fueron publicadas por la Maasai Mara Wildlife Conservancies Association en su cuenta Facebook.
Otra particularidad del animal, al que llamaron Tira, es que es de color marrón y tiene los colores invertidos.
Por el momento, las autoridades y científicos responsables de la reserva no se han pronunciado sobre los motivos de esta mutación genética, pero sí ha llamado la atención que, a pesar de tener un aspecto diferente, la cebra no ha sido rechazada por su manada.
Te puede interesar:Rara especie de leopardo negro es fotografiada en África
De acuerdo con el sitio Botanist Adventures, esta condición es una variación genética ligada al melanismo y opuesta al albinismo y es causada por una acumulación de melanina pigmentada oscura en la piel.

Un estudio publicado en junio pasado en la revista “Journal of Natural History” mostró que las rayas de las cebras son el mecanismo que ayuda a regular su temperatura corporal a través de la transpiración.
En tanto, un trabajo publicado en enero en la revista Royal Society Open Science determinó que estar cubiertas de rayas ayuda a las cebras a evitar las picaduras de mosquitos.
Otro estudio publicado en la revista Royal Society Open Science determinó que, en efecto, las rayas también tienen una función “antimosquitos”. Según los investigadores, estas disminuyen la polarización de la luz reflejada, haciéndolas menos apetitosas para los mosquitos.
El problema de la cebra recién nacida en Kenia es que debido a su particularidad puede ser fácil de detectar por los depredadores de la sabana.
Cuando todas las cebras son iguales, a los leones se les dificulta distinguir cuál es el ejemplar más pequeño y vulnerable.