Con una sólida trayectoria de liderazgo y compromiso comunitario, Awilda Pomales-Díaz forma parte de la Comisión de Puerto Rico de New Jersey como directora ejecutiva. Desde este cargo, impulsa una nueva etapa enfocada en fortalecer la presencia puertorriqueña en el estado y ampliar las iniciativas que impactan directamente a la comunidad.
Pomales-Díaz trabajó como directora de políticas de la oficina de la líder de la mayoría del Senado, Teresa Ruíz, cargo que incluyó la supervisión de una amplia cartera legislativa y la promoción presupuestaria.
Como asistente legislativa senior en la Oficina del Gobernador Phil Murphy, formó parte del equipo encargado de fortalecer las relaciones y la colaboración con la Legislatura estatal.
Comenzó su carrera como pasante en la Oficina del Senador Cory Booker, y posteriormente ocupó cargos como miembro del personal legislativo en los condados de Hudson y Bergen, experiencias que afianzaron su pasión por el servicio público.
Antes de reincorporarse a la administración del gobernador Phil Murphy, Pomales-Díaz adquirió experiencia en el sector privado como ejecutiva de cuentas sénior en una firma de cabildeo con sede en New York, donde se enfocó en asuntos gubernamentales y relaciones públicas para clientes corporativos.
Al ser nombrada como directora ejecutiva en diciembre de 2024, Pomales-Díaz expresó su gratitud por el respaldo recibido. “Quiero expresar mi sincera gratitud y entusiasmo por esta oportunidad de servir al estado de New Jersey y centrarme en la misión fundamental de lograr el éxito mutuo para el Estado Jardín y para la Isla”.
“Es un privilegio trabajar para una administración y una comisión dedicadas a esta importante labor política y económica”.
El nombramiento de Pomales-Díaz lo realizó el gobernador Murphy, quien detalló que Pomales-Díaz fue un miembro valioso de su equipo desde los inicios de su administración, “y me entusiasma su regreso al servicio público”.
“La Comisión New Jersey-Puerto Rico desempeña un papel clave en el fortalecimiento de los vínculos entre el esta y la Isla. Sé que Awilda es la líder indicada para impulsar la importante labor de la comisión”.
En cuanto a su formación académica, Pomales-Diaz se graduó de la Universidad de Saint Peter y actualmente reside en su ciudad natal, Jersey City.
New Jersey alberga a más de 500.000 personas de ascendencia puertorriqueña
La Comisión de Puerto Rico de New Jersey se estableció bajo la ley A4188, promulgada por el gobernador Murphy en enero de 2020. Establecida a raíz del huracán María, que causó estragos en la isla de Puerto Rico, sirve para mantener y mejorar los vínculos con el gobierno estatal y el pueblo de la isla.
Según datos publicados por la Comisión, New Jersey alberga a más de 500.000 personas de ascendencia puertorriqueña, conformando la tercera comunidad más grande del país. Además, se estima que unas 30.000 personas llegaron al estado tras ser desplazadas por el huracán María.
Lee también:¡Conoce los cambios que Philadelphia ha implementado en su política fiscal!
La Comisión de Puerto Rico de New Jersey promueve el comercio y la inversión bilaterales, trabaja en políticas conjuntas y alienta a las empresas del estado a invertir en la Isla, entre otras iniciativas.
La comunidad puertorriqueña en New Jersey representa una parte significativa del tejido social y económico del estado, con aportaciones históricas al desarrollo local. La comisión fortalece aún más los lazos de cooperación y amistad entre ambos pueblos.