Tres personas murieron y más de 30 resultaron heridas, entre ellas dos extranjeros, en un accidente vial ocurrido la madrugada del domingo 19 de mayo en el área de la calle 23 y Malecón en La Habana. Un automóvil antiguo, conocido popularmente en la isla con el nombre de “almendrones”, salió de la vía, subió la acera del concurrido lugar y atropelló a un grupo de transeúntes.
Una de las víctimas murió en el lugar del suceso y las otras en un hospital. Tres menores de edad fueron remitidos al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez según información difundida por la Agencia Cubana de Noticias.
Del total de lesionados que dejó el múltiple arrollamiento, 23 recibieron atención médica el hospital Docente Clínico Quirúrgico Calixto García mientras que el resto de los heridos se encuentran recluidos en diversos centros de salud de la Habana.
Cinco de los 23 heridos internados en el citado hospital permanecen en estado grave, cuatro de ellos fueron intervenidos quirúrgicamente y una joven se encuentra en cuidados de atención progresiva a grave. Informó el director del hospital, Edilberto González.
Te puede interesar:Cuba reprime marcha independiente de LGBTI en La Habana
Informó además que entre los heridos atendidos se encuentran, con lesiones ortopédicas, dos ciudadanos extranjeros de quienes no se ofrecieron identidades ni nacionalidades.
El portal Juventud Rebelde indica que los fallecidos fueron identificados como Ulises Canales López; Franklin Baket Hernández de 52 años de edad quien residía en Guantánamo; y Osmany González Claro de 45 años de edad con domicilio en Guanabacoa, La Habana.
Una de las testigos del accidente relató al portal web 14ymedio que “un carro americano perdió los frenos, se fue contra la acera y después siguió por todo el muro matando a la gente. Fue horrible”, contó la mujer.

Este accidente masivo de tráfico se suma a las alarmantes cifras de accidentes vehiculares en Cuba. En el 2018 se registraron 10.070 siniestros que dejaron 683 muertos y 7.730 heridos, con una frecuencia de uno cada 52 minutos según datos de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
El país arrastra un alto índice de accidentes de tráfico atribuidos, entre otros factores, a la avanzada edad del parque automotor (la mayoría de los vehículos en circulación tienen más de 20 años y muchos más de 60), y su precario mantenimiento que frecuentemente se realiza de manera artesanal.
Durante las inspecciones obligatorias realizadas en 2018 se detectaron “deficiencias técnicas” en el 44 % de los carros verificados (63.966), principalmente por el sistema de frenos, dirección y luces. Además, se retiraron más de 36.000 permisos de circulación de vehículos que no tenían la revisión técnica actualizada.