Los residentes de New Jersey verán un aumento en sus tarifas de electricidad entre un 17% y un 20%, dependiendo del proveedor de servicios eléctricos, a partir de 1 de junio.
Christine Guhl-Sadovy, presidenta de la Junta de Servicios Públicos de New Jersey, precisó que el aumento se debe a “la creciente demanda de electricidad, junto con un crecimiento limitado de la oferta” en la región debido a una acumulación de proyectos de generación eléctrica que esperan ser conectados a PJM Interconnection.
Todos los años, en febrero, se realiza una subasta de energía, conocida como Subasta de Servicio Básico de Generación, la cual es organizada por la Junta de Servicios Públicos de New Jersey. Mediante esta, el estado establece el precio mayorista de la electricidad para los residentes.
El efecto del aumento variará según la compañía eléctrica que suministre el servicio:
- Public Service Electric & Gas (PSE&G): los clientes que consumen un promedio de 650 kilovatios-hora, kWh, mensuales verán un incremento aproximado de US$26.87 en sus facturas, elevando el total mensual alrededor de US$183.
- Atlantic City Electric: se anticipa que las facturas mensuales aumenten en aproximadamente US$28.02 para un consumo similar, llevando el total a cerca de US$190.62.
- Jersey Central Power & Light (JCP&L): los usuarios pueden esperar un alza de alrededor de US$22.67, resultando en una factura mensual aproximada de US$134.92.
- Rockland Electric: se prevé un incremento de US$25.48 en las facturas mensuales, aunque el monto total puede variar según el consumo específico de cada cliente.

¿Cómo PJM Interconnection gestiona la distribución eléctrica en New Jersey?
PJM Interconnection es el operador regional de transmisión que coordina el movimiento de electricidad en 13 estados, incluyendo New Jersey y el Distrito de Columbia. Esta organización es responsable de garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico y de gestionar las subastas de capacidad que determinan los precios que las empresas de servicios públicos pagan por la energía.
En la subasta más reciente, los precios de capacidad experimentaron un gran aumento, pasando de US$28.92 a US$269.92 por megavatio-día, lo que influyó en el alza de las tarifas para los consumidores finales.
Lee también:Las estadísticas hablan: ¿Están disminuyendo las tasas de homicidios en Philadelphia?
¿Cómo mitigar el impacto en las facturas?
Aunque el aumento en las tarifas es inevitable, los consumidores pueden adoptar medidas para reducir el impacto en sus facturas:
- Implementar prácticas como el uso de bombillas LED
- Usar electrodomésticos de bajo consumo
- Mejorar el aislamiento del hogar
- Abrir las cortinas durante el día para que pueda ingresar la luz del sol y mantenerlas cerradas durante el verano para controlar el calor.
- Solicitar una evaluación profesional del consumo energético del hogar, puede identificar áreas de mejora y potenciales ahorros
- Sellar fugas de aire que aparezcan en los alrededores de ventanas o puertas para ahorrar el uso del aire acondicionado.
- Cambiar los filtros del aire acondicionado y del horno al menos cada tres meses.
- Usar menos el aire acondicionado o la calefacción, pero sin poner en riesgo a ningún integrante del hogar. Es decir, reducir y no dejar de utilizarlo.
La Junta de Servicios Públicos de New Jersey y las compañías eléctricas ofrecen programas de ayuda financiera para aquellos que enfrentan dificultades para pagar sus facturas. Los clientes deben comunicarse con sus proveedores para informarse sobre las opciones disponibles.